INCORE 2023
Presentamos el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2023 como parte de nuestro esfuerzo por analizar la realidad económica y social de las regiones del Perú.
Últimas publicaciones
Nuestros análisis e investigaciones en diversos formatos. Todo de libre acceso.

¿Qué más puede hacer el privado?
Lee la opinión de Carlos Gallardo, gerente general del IPE, sobre como el sector privado puede contribuir mediante servicios por impuestos.

[Boletín IPE] Determinantes de las brechas de productividad laboral según regiones en 2012-2022
El Perú experimentó un notable crecimiento económico en las últimas décadas. Pero la pandemia y la posterior incertidumbre afectaron la productividad.

El Golem y la política industrial
Todas las actividades productivas, seamos claros, pueden argüir que la suya no es una actividad cualquiera y que, por eso, merecen un trato especial.

Avance de la inversión pública – Octubre 2023
Publicamos el Avance de la inversión pública Octubre-2023, que hace seguimiento a la ejecución de los recursos para obras públicas.

Termómetro Económico – Noviembre 2023
Edición de noviembre del termómetro económico. Herramienta que monitorea indicadores de coyuntura para mostrar la evolución de nuestra economía.

De tin marín de do pingüé
Se entiende que un sector genere muchos beneficios e impuestos indirectos al país. Lo que no queda claro es ¿por qué no lo harían también pagando impuestos?

La caída y la culpa
Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía, opina sobre la necesidad de recuperar la confianza para impulsar el crecimiento.

Organizarse contra el crimen organizado
Para entender cuánta importancia tienen la delincuencia en Perú, basta con saber que se ha vuelto la principal preocupación de la ciudadanía

Mercado con democracia
“Fueron los gobiernos democráticos los que profundizaron las reformas a favor del libre mercado en Chile”.
Últimas novedades

Hablemos sobre el gasto destinado a las remuneraciones en el Estado
Fernando Gonzales, economista senior del IPE, da detalles sobre el aumento de remuneraciones en el Estado y el riesgo fiscal que plantea.

El empleo sufriría la mayor caída en al menos dos décadas
Entre enero y setiembre de este año, 125.000 peruanos se quedaron sin trabajo. Según el IPE, el indicador retrocedería 0,7%.

Taller de economía para periodistas – Junín
1er taller de economía para periodistas y estudiantes del último año de ciencias de comunicación, en la región Junín.

Taller de economía para periodistas – Cusco
1er taller de economía para periodistas y estudiantes del último año de ciencias de comunicación, en la región Cusco.

La mitad de hogares en Cajamarca no accede a la red pública de agua y desagüe
Garantizar el acceso a agua y saneamiento a todos los ciudadanos es un derecho fundamental que recae en la responsabilidad del Estado.

Reducción en el consumo de alimentos
Gonzalo Manrique, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), nos explica sobre la reducción de consumo de alimentos en ciertos NSE.

El Congreso busca aumento en las remuneraciones por S/3.7 mil millones
Debate de la Ley de Presupuesto 2024: riesgos fiscales por aumentos salariales, falta correlación mejoras y populismo.

Hablemos sobre la inseguridad alimentaria en el Perú
Fernando Gonzales, economista senior de Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda detalles sobre las inseguridad alimentaria en el Perú.

Evento Macrorregional Norte: Potenciando el Futuro de las Agencias Regionales de Desarrollo
El Evento Macrorregional Norte: ¨Potenciando el Futuro de las Agencias Regionales de Desarrollo”, abordará la importancia del trabajo articulado de los actores del sector público, privado, ac