Skip to content
EntrevistasPrensa

¿A quién realmente beneficia el incremento del RMV?

13. 11. 2024

Canal N

La remuneración mínima vital (RMV) tiene como propósito principal servir de base para los trabajadores que ingresan al mercado laboral, especialmente aquellos con menor productividad o calificación. Sin embargo, un aumento en esta medida podría tener efectos contraproducentes.   

El incremento del salario mínimo dificultaría el acceso al empleo formal para los trabajadores nuevos, empujándolos hacia la informalidad, donde las condiciones laborales y los ingresos son más precarios. Además, este incremento afectaría especialmente a las pequeñas empresas, que enfrentan mayores costos y limitaciones para contratar formalmente.   

Solo el 3% de la fuerza laboral formal en el Perú se beneficia directamente del salario mínimo. En contraste, el 74% de los trabajadores se encuentra en la informalidad, donde esta política no influye en sus ingresos. Por ello, cualquier decisión sobre su incremento debe considerar su impacto limitado y los posibles efectos adversos en la formalización del empleo. 

En una entrevista con “N Portada” de Canal N, Paola Herrera, economista senior del IPE, ofrece más detalles sobre esta situación.   

 

 

Te puede interesar:

– Inversión privada en Piura
Trump y su efecto en la economía peruana