Áncash: indicadores educativos

8 de septiembre del 2019
Diario de Chimbote

Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)

Con miras al inicio del año escolar 2020, la ministra de Educación, Flor Pablo, ha instalado un equipo de trabajado multidisciplinario con los objetivos de la contratación oportuna de maestros, contar con materiales educativos a tiempo, disponer de buena infraestructura y condiciones adecuadas de educación. En la actualidad, el sector presenta muchas ineficiencias: solo el 16.3% de los colegios públicos se encuentra en buen estado. Por este motivo, es relevante analizar los indicadores educativos en el departamento de Áncash.

Nivel educativo alcanzado
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó el documento Indicadores de Educación 2008-2018, en el que se presenta información sobre el nivel educativo alcanzado por la población de 25 a más años de edad. En Áncash, el promedio de años de estudios alcanzado por este grupo poblacional pasó de 8.8 en 2008 a 9.3 en 2018, aunque se mantiene por debajo del promedio del país (10.0 años).

Asimismo, en el mismo periodo, la población de 25 a más años de la región que culminó la primaria se redujo de 35.2% a 30.5%; mientras que los que finalizaron secundaria pasaron del 31.5% a 37%, ligeramente por debajo del promedio nacional (38.7%). Al respecto, un estudio realizado por Grade señala que culminar la primaria es la variable de capital humano más relevante para explicar los salarios de las personas con ingresos bajos, mientras que culminar la secundaria lo es para los salarios de los individuos de ingresos medios.

Rendimiento educativo
Además del nivel educativo alcanzado, es fundamental analizar la calidad de la educación recibida. Para ello, desde el 2006, el Ministerio de Educación realiza la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE), prueba estandarizada que mide los logros de aprendizaje de todos los estudiantes de cuarto grado de primaria y segundo grado de secundaria a nivel nacional. No obstante, debido al fenómeno El Niño y la huelga magisterial del 2017, la prueba no se realizó en dicho año.

En la región, el porcentaje de alumnos de cuarto grado de primaria que rindieron satisfactoriamente la ECE en compresión lectora aumentó de 26.1% en 2016 a 28.7% en 2018. Asimismo, en el mismo periodo, el indicador en matemáticas aumentó de 21.3% a 24.7%. Por su parte, en la provincia del Santa, el rendimiento satisfactorio en lectura pasó de 33.8% a 33.3% y en matemáticas de 24.8% a 28.7%. Al respecto, resalta que, tanto en la región como en la provincia, las cifras son inferiores al promedio nacional: 34.8% en lectura y 30.7% en matemáticas.

En cuanto a los alumnos de segundo de secundaria de Áncash, el porcentaje de resultados satisfactorios en comprensión lectora pasó de 10.7% a 11.8% entre 2016 y 2018. Además, el indicador de matemáticas se incrementó de 9.0% a 10.2%, en el mismo periodo. Del mismo modo, en la provincia del Santa, ambos indicadores se incrementaron: en lectura de 16.0% a 16.5% y en matemáticas de 12.3% a 14.3%. Con estos resultados, la provincia se encuentra por encima de los promedios nacionales (16.2% y 14.1%, respectivamente).
 
2019-09-08 – Ancash indicadores educativos – Informe IPE – Diario de Chimbote

Deja una respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *