Skip to content
EntrevistasPrensa

APEC 2024 y el Perú

5. 11. 2024

Radio Nacional

El Perú será anfitrión de la Cumbre de Líderes del APEC 2024, un evento que congregará a representantes de 21 economías del Asia-Pacífico, responsables de más del 60% del PBI global y el 40% de la población mundial. Este encuentro destaca como una plataforma clave para consolidar la integración económica y fomentar el desarrollo sostenible. 

A corto plazo, el evento tendrá un impacto inmediato en el turismo, con la llegada estimada de entre 7,000 y 8,000 visitantes internacionales. Esto impulsará empleos en sectores asociados a la organización de la cumbre como son hotelería, transporte y servicios. A largo plazo, este evento sirve como una vitrina al mundo. En este sentido, permite que otros países observen a Perú como un destino turístico importante, creándose oportunidades de negocio e inversión.  

Como consecuencia de la cumbre, también se esperan acuerdos comerciales o TLC (Tratado de Libre Comercio) con Hong Kong, un mercado que podría ser importante para nuestras agroexportaciones y, a cambio, Perú podría recibir tecnología y maquinaria a precios más accesibles.  

Además, se prevé la optimización del TLC con China que se suscribió en 2008 y se busca actualizar temas como el comercio, aduanas, propiedad intelectual, entre otros. Esta oportunidad fortalece la posición del Perú en la región y refuerza su compromiso con un crecimiento sostenible e inclusivo. 

En entrevista con “La Voz del Consumidor” de Radio Nacional, Martín Valencia, jefe de Estudios Económicos del IPE, ofrece más detalles sobre esta situación.  

 

 

Te puede interesar:

– REINFO y el crimen organizado
REINFO: la puerta abierta para la minería ilegal en Perú