Skip to content
InformesPrensa

Apurímac: más de 24 mil trabajadores se sumaron al sector informal tras la pandemia

19. 06. 2023

Informe IPE – Diario Chaski (Apurímac)

El aumento de la pobreza en los últimos años ha sido el principal reflejo del deterioro del empleo e ingresos de los peruanos. Al 2022, si bien el número de puestos de trabajo ha superado sus niveles prepandemia, las condiciones laborales se han deteriorado. Analicemos la situación laboral en Apurímac.

Informalidad en aumento

En el 2022, se registraron 290 mil trabajadores en Apurímac, cifra 9% superior al nivel prepandemia. Sin embargo, dicho incremento se debe al aumento de empleos informales, los cuales sumaron 254 mil puestos de trabajo informales, un aumento de 11% respecto a la situación previa a la pandemia. Por otro lado, el empleo formal aún no ha logrado recuperarse por completo, con solo 36 mil trabajadores formales, 8% menos que antes de la pandemia. Esto ha resultado en una tasa de informalidad del 87.6%, superando el 85.4% registrado en 2019.

En cuanto a las edades, se ha observado un mayor incremento de la informalidad en el grupo de adultos de 45 a 64 años, cuya tasa aumentó de 79.7% en 2019 a 85.6% en 2022. Sin embargo, los grupos más vulnerables, los jóvenes de 19 a 24 años y los adultos de 65 a más años, continúan presentando las mayores tasas de informalidad: 95.0% y 95.3%, respectivamente, en 2022.

Brecha salarial persistente

Tras la pandemia, la región Apurímac ha experimentado una importante recuperación de los salarios en el sector formal. Durante el 2022, el ingreso promedio mensual por trabajo en Apurímac fue de S/ 1,375. Esto representa un incremento del 8% en comparación con el salario promedio del 2019, ajustado por la inflación. Esta mejora salarial se atribuye principalmente al aumento aproximado de S/ 2,600 en el salario real del sector formal de la minería. Asimismo, los trabajadores formales del resto de sectores de la región registraron un incremento promedio de S/ 870 en su salario.

Sin embargo, la brecha salarial entre los trabajadores formales e informales persiste y se ha acentuado desde el inicio de la pandemia. En el 2022, los trabajadores formales en el sector minero reportaron un salario promedio de S/ 4,870, mientras que los trabajadores informales reportaron solo S/ 1,902. Esta diferencia se repite en otros sectores como hoteles y restaurantes, comercio, construcción y manufactura, donde los trabajadores formales ganan, en promedio, S/ 2,000 más que los informales.

A pesar del aumento en el número de empleos en los últimos años, superando los niveles prepandemia, el incremento de la informalidad y la brecha de ingresos entre trabajadores formales e informales son desafíos pendientes en la región Apurímac. Es crucial adoptar políticas integrales que fomenten la creación de empleos de calidad, brinden una protección social adecuada y eliminen las barreras estructurales que dificultan el acceso al empleo.

Te puede interesar:

Pobreza en Apurímac cayó a 24.7%, su nivel más bajo en 2022
Sector comercio impulsó la creación de empleo formal en Apurímac al cierre del 2022

 

Descargar PDF