Skip to content
InformesPrensa

Arequipa recibió S/1,143 millones por canon y regalías mineras

24. 02. 2025
  • Cifras al cierre del 2024. Con ello, fue la segunda región con mayores transferencias

La minería representa el 33% del PBI de Arequipa, posicionándose como su actividad más importante. A pesar de que su desempeño no ha sido positivo por la mayor parte del 2024, sus transferencias por canon y regalías mineras crecieron 5.4% en términos reales.

Arequipa enfrentó una contracción en su producción minera durante el tercer trimestre (-0.6%), por debajo del promedio nacional (+5.3%). Esta caída estuvo vinculada a una menor extracción de molibdeno (-4.2%) y cobre (-0.8%) vinculada a menores leyes de minerales; y al zinc (-1.8%).

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), existe una tendencia negativa en la minería arequipeña hacia el cuarto trimestre. Según estimaciones del IPE, la producción minera de la región habría caído en 6.0%, en promedio, durante octubre y noviembre. La caída se daría principalmente por una menor producción de cobre (-4.1%) y menores cantidades de extracción de oro (-8.8%) y zinc (-6.9%). Asimismo, se registró una importante disminución en la producción de plata (-14.2%), plomo (-13.3%) y molibdeno (-11.6%).

La actividad minera también tiene un impacto significativo sobre el mercado laboral, dado que Arequipa representa alrededor del 15% del empleo directo nacional en minería generado entre los meses de octubre y noviembre de 2024. Durante este periodo, consistente con una menor producción, se redujo el empleo directo en alrededor de 400 puestos (-1.0%) respecto al mismo periodo de 2023. El IPE estima que, sumando los puestos de trabajo indirectos e inducidos, la minería en Arequipa genera más de 290 mil empleos en la región.

Arequipa es la segunda región con mayores transferencias por concepto de canon y regalías mineras con S/1,143 millones transferidos durante el 2024. Ajustado por inflación, las transferencias crecieron en 5.4% respecto al 2023. De este monto, S/268.4 millones (23%) fueron asignados al Gobierno Regional, mientras que los S/874.5 millones restantes (77%) se destinaron a los gobiernos locales.

Al final del 2024, el Gobierno Regional ejecutó el 92.5% del presupuesto asignado por canon, regalías y otras rentas, superando en 2.7 puntos porcentuales al registrado en 2023. No obstante, este desempeño coloca a la región en el puesto 11, por debajo de Tacna (98.6%) y Apurímac (96.3%), que ocupan las posiciones 3 y 6, respectivamente.

Con respecto a gobiernos locales, Arequipa alcanzó una ejecución presupuestal del 76.7% mayor a la registrada en 2023 (72.7%). Además, se encuentra en el cuarto lugar, superando a otras zonas mineras como Apurímac (75.5%) y Áncash (59.9%), pero por debajo de Tacna (84.3%) y Moquegua (81.9%).

El potencial minero de Arequipa es una oportunidad para dinamizar el empleo y la actividad económica. En ese sentido, es importante promover un uso eficiente de dichos recursos para el cierre de brechas sociales y productivas para promover una senda de reducción de pobreza.

Te puede interesar: 

Empleo formal creció 24.7% en Apurímac en noviembre del 2024

Junín: Arribo de pasajeros al aeropuerto de Jauja cayó 28.2% en 2024