Aumento a jubilados tendrá efecto positivo en el consumo

3 de mayo del 2019
El Peruano
El incremento de las pensiones para los jubilados que pertenecen al régimen regulado por el Decreto Ley (D. L.) 19990, tendrá un impacto favorable en el consumo privado, proyectó Credicorp Capital.
“Para estas personas en particular (los jubilados del D. L. 19990) sí habrá más ingresos reales e impacto en el consumo, aunque de manera limitada porque no llega a todos”, comentó el director jefe de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, Daniel Velandia.
De este modo, considera que este aumento en las pensiones, que entrará en vigencia en junio, no tendrá efectos inflacionarios en la economía.
Hay que tener presente que el Gobierno decidió este miércoles elevar las pensiones a jubilados del Decreto Ley 19990, luego de que esos pagos estuvieron congelados por 18 años.
Impacto
Por su parte, el Instituto Peruano de Economía (IPE) también prevé que el aumento aprobado por el Poder Ejecutivo a favor de los jubilados del D. L. 19990 impactará positivamente en los niveles de consumo privado.
“Sí, probablemente tenga un impacto en el consumo. Sería mínimo, pero habrá un impacto de todas maneras”, dijo el gerente general del IPE, Diego Macera.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el incremento en las pensiones demandará al fisco 450 millones de soles al año. No obstante, precisó que la medida es fiscalmente responsable.
Al respecto, Macera comentó que ese monto representa el 0.06% del producto bruto interno (PBI).
Asimismo, el economista del IPE explicó que, tomando en cuenta la edad de los beneficiados, el aumento aprobado será destinado principalmente al rubro alimentos.
Sin embargo, comentó que si bien el incremento aprobado es una medida justa, tomando en cuenta el tiempo en que estas pensiones estuvieron congeladas, es necesario aplicar una reforma del sistema previsional público para atender a todos los trabajadores del país.
“La prioridad está en reformar el sistema y pensar en un mecanismo de cuenta de capitalización individual. Hacer ese cambio es costoso, pero la medida es urgente”, afirmó Macera.
Decisión
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) precisó que la norma aprobada dispone que la pensión mínima de los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP) se eleve en 85 soles, pasando así de 415 soles a 500 soles.
Además, con esa norma, los pensionistas que ahora perciben la pensión máxima (857.36 soles) gozarán de un aumento de 35 soles, con lo que el monto por recibir sube a 893 soles, agregó el MEF.
Entonces todos los que están entre este piso (415 soles) y este máximo (857.36 soles) también tendrán un aumento que será proporcional.
Esta medida beneficiará a 500,000 peruanos, de los cuales el 50% recibe la pensión mínima.
Disposición
El Poder Ejecutivo oficializó ayer el incremento de pensiones para los jubilados del Sistema Nacional de Pensiones que pertenezcan al régimen regulado por el Decreto Ley Nº 19990, y que beneficiará a las personas afiliadas a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Mediante el Decreto Supremo N° 139-2019-EF, se dictaron disposiciones para el reajuste del monto de las pensiones establecidos.
La norma precisa que la aplicación de lo establecido en esta norma se financia con cargo al presupuesto institucional de la ONP, en el marco de las leyes anuales de presupuesto y sus modificatorias.
Cabe indicar que el aumento rige a partir de junio del presente ejercicio y que, de corresponder, los reintegros se abonarán en julio de este año.
[pdf-embedder url=”https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2019/05/2019-05-03-Aumento-a-jubilados-tendrá-efecto-positivo-en-el-consumo-El-Peruano.pdf” title=”2019-05-03 – Aumento a jubilados tendrá efecto positivo en el consumo – El Peruano”]