Skip to content
Boletines de discusiónPublicaciones

Boletín IPE: Evolución de la pobreza y la desigualdad en el Perú

17. 07. 2023

Instituto Peruano de Economía (IPE)

Hasta antes de la pandemia, el Perú tuvo el periodo de crecimiento económico más rápido de la región, lo que mejoró las condiciones de vida de los hogares de menores recursos. Entre el 2004 y el 2019, la pobreza en el Perú se redujo a un tercio y pasó de un 59% a un 20%, una de las mayores reducciones del continente.

Dicha caída fue acompañada de una reducción de la desigualdad: el índice de Gini cayó de 0.44 en el 2004 a 0.36 en el 2019, y el Perú pasó a ubicarse por debajo de otros países de la región como Chile o Colombia.

Sin embargo, la crisis sanitaria generó un fuerte retroceso en el logro obtenido. En el 2020, la pobreza se elevó de 20% a 30%, un máximo desde el 2010. Un año después, la pobreza se redujo ligeramente a 26% producto del rebote de la economía peruana tras la crisis sanitaria.

En el 2022, el porcentaje de pobres volvió a elevarse en medio de un contexto de bajo crecimiento económico, alta inflación y fuertes conflictos sociales. En total, se estima que 2.7 millones de personas han caído en la pobreza desde el 2019.

Te contamos más en nuestro boletín.

Resumen ejecutivo – Boletín IPE: Evolución de la pobreza y la desigualdad en el Perú

Te puede interesar:

Boletín IPE: Perú y la significativa reducción de pobreza y desigualdad en los últimos 20 años
Boletín IPE: Concesiones y peajes: Cuando las buenas intenciones cuestan caro

Descargar PDF