Boletín IPE: Riesgos y perspectivas del empleo formal para el 2023
Instituto Peruano de Economía (IPE)
Uno de los principales factores que ha brindado soporte al consumo privado en un contexto de alta inflación es la recuperación del empleo formal a lo largo del 2022. La gradual flexibilización de restricciones sanitarias desde fines del 2021 ha favorecido en mayor medida a la reactivación de los sectores comercio y servicios.
A ello se suma el impulso proveniente del empleo en el sector agroindustrial, que ha permitido que el número de puestos de trabajo formales del sector privado acumule 17 meses consecutivos de crecimiento hasta agosto del 2022, y se ubique, actualmente, 4.7% por encima de los niveles registrados en el 2019.
Pese a este significativo avance, el empleo formal en el sector privado se sitúa todavía por debajo de la cantidad de puestos de trabajo que se hubieran alcanzado sin los efectos que provocó el COVID-19 en el mercado laboral.
Mas aún, las perspectivas hacia el 2023 se han deteriorado debido a una menor confianza empresarial ante la aprobación de regulaciones que han incrementado la rigidez del mercado laboral formal. Este riesgo podría llegar a ser exacerbado por el menor dinamismo de la inversión privada, lo cual en el pasado se ha traducido en una caída en la demanda por trabajadores formales.
El IPE estima que la caída que se espera para la inversión privada de 3.1% en el 2023 evitaría la creación de al menos 20 mil empleos formales el próximo año.
Te contamos más en nuestro boletín.
Boletín IPE: Riesgos y perspectivas del empleo formal para el 2023 – Resumen ejecutivo
Te puede interesar:
–Boletín IPE: INCORE, lecciones para la competitividad
–Boletín IPE: ¿Es necesario cambiar el capítulo económico de la Constitución?