Skip to content
Prensa

Cajamarca: Exportaciones 2021 no superaron niveles prepandemia

18. 02. 2022

18 de febrero de 2022

Informe IPE – El Nuevo Diario (Cajamarca)

Durante el 2021 las exportaciones nacionales se incrementaron en 12% respecto al año 2019, según la Asociación de Exportadores del Perú (ADEX). Sin embargo, en el caso de Cajamarca, las exportaciones del 2021 se redujeron en 3.6% respecto a 2020 y 8.4% respecto a 2019.

Evolución reciente de las exportaciones

Según ADEX, las exportaciones cajamarquinas del año 2021 (US$ 1,512 millones) no lograron superar lo vendido en 2019 (US$ 1, 651 millones). Los principales motivos relacionados a esta contracción estarían relacionados a la menor exportación de productos como el oro y el cobre. Por el contrario, el sector agropecuario y agroindustrial no tradicional fueron los que impulsaron las exportaciones de la región durante 2021.

La composición de la canasta exportadora de Cajamarca en el 2021 estuvo conformada mayoritariamente por los productos tradicionales (97%). En detalle, los bienes tradicionales estuvieron conformados mayormente por productos mineros (80%) y de agro tradicional (17%).

Sin embargo, la distribución de sectores en el ámbito exportador cajamarquino ha variado durante la última década. Hace diez años, los productos mineros representaban el 96% de las exportaciones de la región, mientras que en 2021 la cifra fue de 80%. Aquella reducción se explica por el avance de los sectores agropecuario y agroindustrial no tradicional, cuyas exportaciones se han más que duplicado desde 2019 al cierre de 2021.

Exportaciones según destino y producto

Según reporta ADEX, los tres principales productos exportados por la región fueron el oro (64.7%), café sin descafeinar (16.6%) y cobre (14.6%). Mientras que los principales mercados de destino fueron Suiza (41.8% del total), seguido de Canadá (20.7%), Estados Unidos (8.5%) y Japón (6.8%), entre otros.

Perspectivas y riesgos 2022

Debido a la importancia del sector minero en las exportaciones de Cajamarca, la cotización internacional del oro determinará el nivel de ingreso de la región en los próximos años. Al respecto, el BCRP estima que el precio de este metal en 2022 caería en 5.6% respecto a 2021. Aquel resultado estaría influenciado por la desaceleración económica global y la menor demanda por parte de los países industriales.

Adicionalmente, el principal riesgo para la correcta actividad exportadora de la región está relacionada a la problemática social. Según un reporte de la Defensoría del Pueblo, Cajamarca registró 5 conflictos sociales activos y 4 latentes en enero del 2022.

[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2022/02/2022-02-18-Ejecucion-de-proyectos-mineros-en-Cajamarca-permitira-reducir-la-pobreza-a-un-17-al-2031-Informe-IPE-El-Nuevo-Diario.pdf» title=»2022-02-18 – Ejecución de proyectos mineros en Cajamarca permitirá reducir la pobreza a un 17% al 2031 – Informe IPE – El Nuevo Diario»]

Te puede interesar:

Hablemos sobre la importancia de la institucionalidad para el crecimiento económico

Boletín IPE: Misión de Empleo 2022