
El Gobierno encontró la economía cerca de su nivel prepandemia, impulsado por el precio del cobre y los avances en la vacunación.

Hasta el 2024, la tasa del IGV para las micro y pequeñas empresas del sector hoteles y restaurantes será de 8%.

Los riesgos globales impactarían fuertemente en el crecimiento económicos del Perú. Paola Herrera nos cuenta más en ‘Hablemos de economía’.

En el Perú, más de la mitad de la demanda de combustibles es importada, debido a que la oferta nacional no puede cubrirla.

el IPE presenta los resultados del Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022, por décimo año consecutivo.

Es importante analizar los problemas que afectan el desempeño del sector agropecuario, el cual emplea a 1 de cada 4 trabajadores del país.

La inestabilidad de China, uno de nuestros principales socios comerciales, pondría a nuestra economía en una situación de vulnerabilidad.

El flujo de turistas internacionales en el primer trimestre del 2022 fue 78% menor a lo registrado en el mismo periodo de 2019.

El FEPC y el ISC, han logrado moderar parcialmente el rápido aumento de los precios de los combustibles. Reduciendo los precios en 10%.

Recientemente, se promulgó una ley que permite retirar hasta S/ 18,400 de sus fondos de la AFP, siendo este el 6to retiro en casi dos años.