
Los períodos de alta volatilidad política producen las condiciones ideales para el surgimiento de autócratas populistas.

Fernando Gonzáles, economista del IPE, brinda detalles sobre las propuestas que buscan modificar el capítulo económico de la Carta Magna.

El turismo en el Perú no se había recuperado del efecto de la pandemia. Desde el 2020, el gasto público del turismo se encuentra contraído.

Victor Fuentes Campos, economista jefe del IPE, comenta detalles sobre el impacto de las protestas en las economías de las familias.

La minería formal es una importante palanca para el desarrollo del Perú. Mientras la población crea lo contrario, será víctima de la desinformación.

Cajamarca ejecutó solo el 62.8% de su presupuesto de inversión pública en el 2022, por debajo del promedio nacional.

Paola Herrera, economista del IPE, brinda detalles sobre la contribución del modelo de concesiones viales y peajes en el Perú.

La caída en la inversión pública en la región Áncash se explica, en parte, por la menor ejecución de su gobierno regional.

La mayoría de las propuestas buscan cambios al rol del Estado en la economía y modificaciones sobre los recursos naturales y comunidades nativas.

La economía tuvo un crecimiento de solo 1.7% en noviembre, similar a la del tercer trimestre y muy por debajo de la registrada en el primer semestre.