Skip to content
Columnas de opiniónEstadísticas Regionales

Evitemos las restricciones en la concesión de puertos

6. 10. 2005

6 de octubre de 2005

El presidente de Adex, Luis Vega Monteferri, señaló estar de acuerdo en que Enapu siga administrando el Muelle 5, siempre que exista el compromiso y cuente con los recursos necesarios para invertir en el puerto. En relación con el Muelle Sur señaló que quien lo opere debe ser solamente operador de contenedores. “No queremos que entre en el proceso un operador que también maneje navieras, porque si no, existiría un amarre entre los fletes y el puerto que no nos favorecerá a los usuarios”, añadió. (Gestión)

No estamos de acuerdo en que Enapu siga administrando los puertos. La experiencia señala que la gestión de esa empresa ha sido mala. La casi nula eficiencia con que se operan los puertos del Estado es una muestra clara de ello. Por es que nos ubicamos en el puesto 90 de 104 países en relación con la calidad de la infraestructura portuaria de acuerdo con el Reporte Global de Competitividad 2004-2005 del Foro Económico Mundial. Además, el Estado no cuenta con los recursos necesarios para ello, por más que sus trabajadores pretendan hacernos creer lo contrario.

Tampoco es positivo imponer restricciones a la llegada de la inversión para la modernización de los puertos. Si se estableciera que los postores no pueden ser operadores y navieras a la vez, entonces, de los 14 interesados en la concesión, sólo quedarían PSA (Singapur) y Hutchinson Ports (Reino Unido). Las asociaciones entre operadores de puertos y navieras existen en todo el mundo. No existe incompatibilidad en tal asociación. Los problemas tarifarios y de competencia pueden ser perfectamente advertidos y previstos en la regulación relacionada con la operación de los terminales y en el contrato de concesión.

Es lamentable que la APN haya decidido sacar sólo el muelle sur. Lo ideal hubiera sido sacar los dos muelles simultáneamente, considerando que cualquier cosa que se haga para el muelle 5 afectará al muelle sur. Además, la modernización del muelle 5 tomaría bastante menos tiempo que los 4 años que durará la construcción del terminal de contenedores. Sin embargo, dada la premura por los cuellos de botella que se están generando y los servicios que se están dejando de brindar –que, además, están siendo bien aprovechados por el puerto chileno de San Antonio, sobretodo–, es positivo que se haya decidido sacar lo que está casi listo. Como van las cosas, la concesión no se daría antes de marzo de 2006.