Reestructuración Patrimonial, aeropuertos regionales

10 de junio de 2002
Empresas con más de 100% de patrimonio comprometido podrían salvarse
• El secretario técnico encargado de la Comisión de Reestructuración Patrimonial del Indecopi, Paolo del Águila, reveló que, en el nuevo Proyecto de Ley de Reestructuración Empresarial enviado al Congreso, INDECOPI considera que las empresas que han perdido más del 100% de su patrimonio pueden salvarse. Indicó que se han recogido las sugerencias de ASBANC en cuanto a la reducción del período de sospecha, topes para el pago preferente para el caso de las acreencias alimentarias, entre otras. En el tema de los procesos se propone un procedimiento concursal preventivo y otro ordinario. También se presentan cambios respecto a los límites para la liquidación inmediata de las empresas y la posibilidad de que la Junta de Acreedores pueda reestructurar o liquidar sobre la base de la viabilidad de la empresa.
• Comentario IPE: Al modificar su planteamiento inicial, INDECOPI ha vuelto a fijar una meta prácticamente imposible de lograr como parte del programa de reestructuración empresarial. Somos de la opinión que el proceso no ha funcionado por la inestabilidad de las reglas de juego, por ser excesivamente favorables al deudor y porque, en la práctica, mantiene barreras de salida muy altas para las empresas insolventes que entran a reestructuración. ¿Más de lo mismo?
Concesiones: se otorgaría aeropuertos regionales y se postergaría Olmos
• Alberto Pasco-Font, presidente del CEPRI Infraestructura y Servicios de ProInversión, señaló que en dos semanas estaría listo el Plan Maestro para la concesión de los aeropuertos regionales, los cuales serían otorgados en paquete. El proceso se prolongaría más allá de este año.
• De otro lado, el señor Pasco-Font adelantó que se postergaría la adjudicación de la concesión del proyecto hidroenergético de Olmos, programada para el 11 de julio, para introducir algunas modificaciones en las bases que la hagan más atractiva. Las empresas precalificadas son: Construcción y Administración – Hidalgo & Hidalgo S.A. (Perú – Ecuador – Argentina), China Electric Power Technology Import & Export Corporation (CETIC, República Popular China), Bouygues Travaux Publics (Francia), Consorcio Trasandino (Cartellone Argentina-Perú), Constructora Norberto Odebrecht S.A. (Brasil), Skanska BOT AB – JJC Contratistas Generales (Suecia – Perú), Impregilo S.p.A (Italia), Suez Lyonnaise des Eaux – Dumez – GTM Groupe y Otros (Francia), Obrascón Huarte Lain S.A. – Zublin – Knight Piésold LTD (España – Alemania – Inglaterra).
• Comentario IPE: Es positivo que se retome la concesión de los aeropuertos regionales y que se los empaquete para atraer operadores internacionales de primera línea. Ya hay operadores de primer nivel entre los postores de Olmos. Por ello, suponemos que el gobierno quiere hacer más atractivo el proyecto para reducir el cofinanciamiento estatal requerido o incrementar los compromisos de inversión del proyecto.
Gobierno empezó a promulgar medidas del paquete tributario
• La SUNAT promulgó algunas normas que son parte del paquete de medidas que implementará el gobierno como parte de la reforma tributaria:
• Normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central (SPOTGC), Resolución de Superintendencia N°058-2002/ SUNAT
• Implementación de Centros de Control y Fiscalización en las Intendencias Regionales, Resolución de Superintendencia N°059-2002/ SUNAT
• Consignación de fecha de vencimiento impresa para documentos autorizados por SUNAT, Resolución de Superintendencia N°060-2002/ SUNAT
• Modificación del Reglamento de Cobranza Coactiva, Resolución de Superintendencia N°061-2002/ SUNAT
• Modificación de la disposición referida al traslado de bienes establecida en el reglamento de Comprobantes de Pago, Resolución de Superintendencia N°062-2002/ SUNAT
• Comentario IPE: Seguimos pensando que el paquete de medidas tributarias representa un paso importante en la dirección correcta. Lamentamos, sin embargo, que el gobierno haya desaprovechado la oportunidad de reforzar el optimismo reciente en materia económica al anunciar, hace días, un paquete de medidas que no había aprobado el Consejo de Ministros para después promulgarlo parcialmente.