¿Cómo empezar a reducir la pobreza?
Canal N
La pobreza en el país, al cierre de 2023, aumentó de un 27.5% a un 29%, alcanzando de esta manera a casi 10 millones de personas en el país.
Carlos Gallardo, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), sostuvo que para reducirla de requiere de una serie de estrategias sectoriales.
En el sector minero, por ejemplo, impulsar la cartera de proyectos mineros podría ayudar a replicar el período de caída importante de la pobreza que ocurrió entre 2007 y 2019. En 2012, Apurímac era una de las regiones más pobres del país. Pero con el desarrollo de Las Bambas, se ha logró reducir dicho nivel por debajo del promedio nacional.
Otro sector importante es el agrícola, que demanda, en Perú, aproximadamente 4 millones de personas. Continuar promoviendo proyectos de irrigación, sin descuidar el apoyo a los trabajadores, podría ampliar las áreas agrícolas en diferentes zonas del país.
Asimismo, en el sector turismo, a pesar de la pandemia, aún estamos por debajo de los niveles prepandémicos en términos de empleo (300 mil puestos menos), turistas (1 millón menos) y viajes internos (7 millones menos). Según el IPE, recuperar los niveles de turismo receptivo previos a la pandemia podría generar US$1,600 millones adicionales en divisas.
En entrevista con “N Portada” de Canal N, Carlos Gallardo, gerente general del IPE, ofrece mayores detalles.
Te puede interesar:
– Principales hallazgos del INCORE 2024
– Resultados del INCORE 2024