¿Cómo viene la economía en la primera mitad del año?

La economía peruana registró en junio una caída de 0.56%. De esta manera, el primer semestre lo culminó en terreno negativo con una contracción de 0.45%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sin embargo, todavía se observan indicadores que muestran la resiliencia de la economía. Uno de ellos es el crecimiento del empleo formal privado que, en el primer semestre, tuvo un crecimiento de 5%.
Este escenario en cojunto contrasta con episodios pasados de recesión en el país. Así, la actividad económica se encuentra en una situación de bastante debiidad, pero hay factores que evidencian cierta resiliencia.
Así como hay algunos sectores que afectaron la economía, como la pesca y la manufactura primaria, también hay otros que mostraron un importante dinamismo. En este último grupo es donde aparece la minería, que tuvo un crecimiento de alrededor de 12% en la primera parte del año.
Allí también están los sectores relacionados al consumo que, pese al entorno de presiones inflacionarias, termimó el segundo trimestre con un mayor dinamismo, luego de que en los primeros tres meses del año se afectó por los conflictos sociales.
En entrevista con «Diálogo Abierto» de TV Perú, Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda mayores detalles.
Te puede interesar:
– “El Gobierno no es muy claro sobre lo que quiere”
– Nuevo recorte de proyección al crecimiento de la economía