7 de julio del 2019
Diario de Chimbote
Informe realizado por el IPE para el Diario de Chimbote.
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística e Informática publicó las cifras de crecimiento regional para el primer trimestre del año. En este periodo, la producción de Áncash se redujo en 3.8% respecto al primer trimestre del 2018, tras haber registrado siete trimestres consecutivos de crecimiento. Este bajo desempeño se debe a la caída de los sectores minería y pesca, que contrarrestó el crecimiento de los sectores construcción y agropecuario.
Sectores en negativo
En el primer trimestre, el sector minería e hidrocarburos, retrocedió 10.7% en relación al mismo periodo del 2018. Esto se explica por la menor extracción de molibdeno (-0.6%), zinc (-13.2%), plata (-5.5%) y cobre (-2.6%) por parte de la Compañía Minera Antamina. Asimismo, la producción de oro disminuyó (-10.3%) como resultado de una menor extracción por parte de la Minera Barrick Misquichilca. El único metal que registró una mayor producción fue el plomo (2.5%), aunque su contribución fue casi nula. No obstante, cabe resaltar que, pese al desempeño negativo del sector minero, Áncash mantuvo su posición como primer productor de zinc y segundo productor de cobre a nivel nacional.
El sector pesca se contrajo en 21.4% respecto al primer trimestre del 2018. Este resultado se explica por la menor extracción de anchoveta para consumo industrial en los puertos de Chimbote, Samanco y Coishco, la cual se redujo en 64.8% (de 293,8 mil a 103,5 mil toneladas) respecto al mismo trimestre del año pasado. Esta caída contrarrestó el aumento de 45.7% en la pesca destinada al consumo humano directo (de 42,4 mil a 61,8 mil toneladas) debido a la mayor pesca para el consumo en estado fresco (73.9%) y congelado (45.3%).
Sectores que crecieron
El sector construcción creció 11.8%, explicado principalmente por la mayor inversión pública por parte de los gobiernos locales y regionales. El Gobierno Local ejecutó S/99 millones, en comparación con los S/92 millones ejecutados en el primer trimestre del 2018. Este incremento se explica, principalmente, por la creación del Centro Cultural de Nuevo Chimbote y Servicio de Protección y Control de Inundaciones en el río Pativilca en el distrito de Cochas, provincia de Ocros. Por otro lado, el Gobierno Nacional ejecutó S/39 millones, en comparación con los S/17 millones ejecutados el primer trimestre de año 2018. Sus principales proyectos fueron el mejoramiento de la carretera Casma – Huaraz – Huari – Huacaybamba – Jircán – Tingo María – Monzón y la creación de los servicios turísticos del Campo Santo de Yungay.
El sector agropecuario alcanzó un crecimiento del 6.8%. La producción agrícola creció 9.2% debido al aumento en la producción al mercado interno (36.6%).Entre los principales productos dirigidos al mercado interno destaca la mayor producción de arroz cáscara (187.2%) y camote (154.2%), favorecidos por el aumento en las áreas cosechadas y adecuadas condiciones climáticas. En tanto, la producción para el mercado externo y agroindustria tuvo un desempeño negativo (-9.2%), debido a las menores áreas cosechadas de maíz amarillo duro (-20.8%) y espárragos (-16.9%). Por otro lado, la producción pecuaria también contribuyó al crecimiento del sector ante el incremento en la producción de huevos (10.0%), vacuno (5.2%), porcino (1.6%) y ovino (0.5%).
2019-07-07 - Crecimiento económico en Áncash - Informe IPE - Diario de Chimbote