EconomÃa regional crece por encima del promedio nacional

La Industria
Informe realizado por el IPE para La Industria de La Libertad.
Instituto Peruano de EconomÃa reveló el comportamiento del Producto Bruto Interno de La Libertad, durante el primer trimestre del presente año, en el cual la agroindustria y la construcción cerraron en positivo.
De acuerdo a un informe hecho por el Instituto Peruano de EconomÃa (IPE), en base a cifras del Instituto Nacional de EstadÃstica e Informática durante el primer trimestre del presente año, el Producto Bruto Interno (PBI) de La Libertad alcanzó un crecimiento de 3,6%, cifra menor al 5,2% que registró en el mismo periodo del año pasado, por lo que pese a todos los problemas, las cifras nos siguen sonriendo.
Asimismo, el crecimiento de la economÃa regional entre enero y marzo del 2019 fue superior al alza del PBI nacional, el cual en dicho periodo solo logró una expansión de 2,3%.
Para los siguientes meses se espera que la economÃa liberteña supere a lo registrado en el primer trimestre, ya que en el segundo trimestre del año pasado el crecimiento regional fue de 7,3%, lo cual fue vital para llegar a una expansión anual de 4,9% en el 2018.
Por sectores
El IPE explicó que el desempeño favorable de la región, en el primer trimestre, respondió al dinamismo en los sectores agropecuario y construcción, mientras que la pesca y minerÃa cerraron en rojo. El sector agropecuario alcanzó un crecimiento del 21,0% y tuvo la mayor incidencia en el crecimiento regional. El buen desempeño sectorial se debe principalmente al aumento de la producción agrÃcola orientada al mercado externo. Entre los principales productos destacan el arándano (81,5%) y la caña de azúcar (40,8%), favorecidos por el aumento en las áreas cosechadas. Sin embargo, se registró una disminución en la producción de maÃz amarillo (-41,5%) y paprika (-93,1%), dadas las menores superficies sembradas. En tanto, el sector pecuario también contribuyó al crecimiento del sector ante la mejora en la producción de huevos (19,2%), ave (10,0%) y leche fresca (8,9%).
Por otro lado, el sector construcción logró un crecimiento de 18,7% por la mayor inversión de los gobiernos locales y el Gobierno Nacional. Por un lado, los gobiernos locales ejecutaron un total de S/138 millones, principalmente en obras de servicios básicos y de rehabilitación.
En tanto, Gobierno Nacional ejecutó S/27 millones en obras como la rehabilitación del Tramo de Trujillo – Sullana de la Autopista del Sol, asà como la construcción de la carretera Calemar – Abra el Naranjillo, en la provincia de BolÃvar. El dinamismo del sector se vio reflejado el aumento de los despachos de cemento, los cuales totalizaron un volumen de 156 mil toneladas, lo que significó un aumento de 16,6% en relación al primer trimestre del 2018 (134 mil toneladas).
Rubros en negativo
En el primer trimestre, la pesca regional tuvo una abrupta caÃda de 83,9% como resultado de bajos niveles de desembarque de anchoveta destinados a la industria de harina y de aceite. Además, se registró la suspensión de las labores de pesca debido al inicio de la temporada de veda en febrero.
En tanto, la pesca destinada al consumo humano directo tuvo un aumento del 13,3%. Este resultado favorable se debe a la mayor pesca de diversas especies para el consumo en estado fresco (lisa, bonito, suco y cachema), las cuales representaron, en conjunto, el 71,6% de la pesca para el consumo en fresco.
Finalmente, el sector minerÃa e hidrocarburos descendió 14,5% en el primer trimestre. Esto se explica por la menor extracción de plata (-39,8%) por la minera Barrick Misquichilca debido al agotamiento de sus recursos. Además, se registró una caÃda en la extracción de oro (-14,4%) por las empresas mineras Barrick Misquichilca, La Arena, AurÃfera Retamas y el Consorcio Minero Horizonte, ante las menores leyes del mineral. En consecuencia, La Libertad cedió el liderazgo en la producción de oro a nivel nacional a Cajamarca y ocupó el segundo lugar con una participación del 23,8%.
Descargar PDF