El camino hacia la recuperación turística en Perú

Red de Comunicación Regional (RCR)
En el 2024, el turismo en el Perú mostró signos de recuperación con la llegada de 3.3 millones de turistas extranjeros, un millón más que en 2023. Sin embargo, estas cifras aún están lejos de los niveles prepandemia, cuando en 2019 se alcanzaron más de cuatro millones de visitantes.
Entre los factores que explican esta brecha se encuentran la crisis económica y política, conflictividad social, las deficiencias en infraestructura turística y las dificultades para adquirir entradas a destinos clave como Machu Picchu. Además, la crisis económica y política de los últimos años ha afectado la percepción internacional del Perú como destino seguro y atractivo.
Un ejemplo claro de esta caída es la reducción del flujo de turistas chilenos, que en 2019 representaban el principal grupo de visitantes al Perú. Más del 30% de turistas chilenos venía a Perú. En 2024, esta cifra se redujo a un 19%, ya que muchos optaron por destinos como Argentina, Brasil y Colombia, donde la infraestructura turística y el acceso a los atractivos resultan más favorables.
Otro aspecto crítico ha sido la disminución del presupuesto destinado a la promoción del Perú como destino turístico en el extranjero, especialmente al inicio de la pandemia, lo que limitó la capacidad del país para competir con otras naciones de la región.
En una entrevista con Radar Económico de la Red de Comunicación Regional (RCR), Gonzalo Manrique, economista senior del IPE, brinda mayores detalles.
Te puede interesar:
– Inversión pública 2024: logros y desigualdades
– Crecimiento regional