Skip to content
Prensa

El Congreso estrena una nueva agenda populista para el 2021

11. 01. 2021

11 de enero del 2021
Perú 21

En medio de la incertidumbre respecto a una segunda ola de la pandemia y una incipiente y deslucida campaña electoral, los congresistas se aprestan a iniciar la última legislatura de su corto mandato que concluye en julio. Para eso, sin embargo, faltan poco más de seis meses que, todo hace prever, serán igual o más inciertos que los anteriores en materia de producción legislativa.

Las duras críticas a varias de las normas aprobadas en 2020 no han mellado los afanes populistas de los parlamentarios que ya alistan una segunda batería de disposiciones antitécnicas que pondrá en aprietos al Ejecutivo. (Ver infografía)

“Es la ruta del suicidio económico que se ha trazado este Congreso, que hemos visto en otros países, en nosotros mismos hace unas décadas y cuyos resultados son bien conocidos”, advierte el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera. Sostiene que este tipo de normas provocan deterioro tanto en la esfera pública como privada.

Las leyes como la que dispone la devolución de aportes de la ONP, el nombramiento de trabajadores de CAS o los ascensos automáticos de trabajadores del sector Salud, ponen en riesgo el equilibrio fiscal y hacen todavía más difícil la gestión pública y el ordenamiento del aparato estatal.

También, agrega, “golpean la caja y ponen al límite la interpretación de que el Congreso no tiene iniciativa de gasto”. “Como esas, varias normas apelan a algunos grupos de interés dentro del sector público a costa de un mal manejo del presupuesto y de componentes meritocráticos mínimos dentro de la función pública”, subraya.

Te puede interesar:

[pdf-embedder url=”https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2021/01/Entrevista-Peru-21-11.01.21_.pdf” title=”Entrevista Perú 21 11.01.21_”]