Skip to content
EntrevistasPrensa

El incentivo para la creación de empleo formal del Plan Impulso Perú es bastante acertada

16. 09. 2022

Radio Nacional

Solo en Lima Metropolitana, se reporta que 1 de cada 2 trabajadores jóvenes reciben remuneraciones que no alcanzan para cubrir los costos de una canasta básica familiar. Esto evidencia la precariedad laboral a la que se enfrenta este segmento laboral, indicó Teodoro Crisólogo, economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE).

Ante este escenario, Crisólogo consideró que la implementación del programa de incentivo para la creación de empleo formal, enmarcado en el Plan Impulso Perú, es bastante acertada.

Sin embargo, advirtió que aparecen como riesgos una serie de medidas laborales que incrementan de manera considerable el costo de contratación formal.

Algunas de ellas, por ejemplo, son la restricción a la tercerización laboral, los planteamientos sobre la Remuneración Mínima Vital (RMV) y otras vinculadas a la negociación colectiva y a la sindicalización.

Es así que, finalmente, lo que terminará influyendo en la efectividad de este tipo de medidas es qué tanto pueda lograr el propio Plan Impulso Perú para la reactivación de la inversión privada.

 

 

Te puede interesar:

El plan (fiscal) de reactivación económica
Inversión privada caería más de 3% en el segundo semestre de este año