Skip to content
InformesPrensa

El rendimiento escolar en Cajamarca cae en 2022

26. 07. 2023

Informe IPE – El nuevo diario (Cajamarca)

Solo el 8% de los estudiantes de primaria y el 4% de secundaria lograron resultados satisfactorios. Retroceso se da en medio de amplias brechas de infraestructura educativa.

La pandemia no solo afectó a la salud y economía en el país, sino también otros sectores importantes como la educación. El nivel educativo se vio afectado por la pérdida de aprendizaje generada por la suspensión de clases presenciales. Ello, sumado a las grandes brechas de conectividad e infraestructura, significaron un gran retroceso para el acceso a una educación de calidad. Sin embargo, algunas regiones se han visto más afectadas que otras. ¿Cómo le fue a Cajamarca?

Retrocesos en el rendimiento escolar26

En el año 2022, la asistencia escolar en edad correspondiente en Cajamarca ascendió a 94.6%, superando el 92% registrado en 2019. Con ello, Cajamarca se ubica como la séptima región con la mayor tasa de asistencia escolar. Sin embargo, dicho incremento se ve opacado por la notable disminución de los resultados académicos de los estudiantes frente a los niveles alcanzados previo a la pandemia.

En la evaluación de los estudiantes de 2do de primaria en el 2022, solo el 8.2% obtuvo un rendimiento satisfactorio, cifra considerablemente inferior al 15.5% registrado en 2019. Para los estudiantes de 2do de secundaria, únicamente el 4% logró un rendimiento satisfactorio, ligeramente por debajo de los resultados previos a la pandemia, donde el 5% de los estudiantes demostró un rendimiento satisfactorio. Dichas cifras ubican a Cajamarca como la sexta región con menor rendimiento escolar satisfactorio en el país.

Brechas de infraestructura

El retroceso en el rendimiento escolar de los estudiantes cajamarquinos se da en un contexto de notables brechas en infraestructura en los colegios de la región. En el 2022, solo el 16% de los colegios en Cajamarca tenían acceso al combo de los servicios básicos de electricidad, agua y desagüe, solo por encima de Ucayali (10%) y Loreto (7%). A pesar de que la región ha mejorado el acceso a los servicios básicos en los colegios -en comparación con el 12% registrado en 2021- todavía se encuentra por debajo del 21% alcanzado en 2019.

Asimismo, el 38% de los colegios de la región tiene acceso a internet, lo que ubica a Cajamarca por debajo del promedio nacional (55%). Sin embargo, esta cifra es superior al resultado alcanzado en el año 2019 (25%).

Nivel educativo en los adultos

Cajamarca también presenta brechas en el logro educativo de su población adulta. Entre 2019 y 2022, la tasa de analfabetismo entre la población de 15 a más años de la región apenas disminuyó ligeramente de 11.4% al 10.7%, siendo la tercer más alta luego de Apurímac (10.9%) y Huánuco (14.6%). Además, solo el 42% de la población de 15 a más años de la región cuenta con educación secundaria completa, lo que representa un avance casi nulo frente al 2019 (41%) y la ubica muy por debajo del promedio nacional de 63%.

Te puede interesar:

Más de 76 mil cajamarquinos entraron en la pobreza en 2022
Crece el empleo formal en Cajamarca

Descargar PDF