El sector agropecuario sigue liderando en Piura

18 de septiembre del 2019
El Tiempo
Informe realizado por el IPE para El Tiempo de Piura.
INEI señala que Construcción es otro sector que destaca en el segundo trimestre en la región. Manufactura y pesca son las actividades productivas que decayeron.
Las actividades agropecuarias (26,5%) y construcción (21,4%) lograron buen desempeño durante el segundo trimestre del 2019 en la región Piura. Sin embargo, cayó la producción de pesca (-32,4%) y manufactura (- 9,7%), informó el INEI.
La entidad indicó que el buen resultado de los últimos meses continúa con la tendencia positiva que se inició en el primer trimestre de 2018.
La región superó el periodo de estancamiento que tuvo entre el 2014 y 2017. Sin embargo, pese al buen desempeño, se presenta una desaceleración del crecimiento, fenómeno que también se observa a nivel nacional.
CONSTRUCCIÓN EN ALZA
El sector construcción fue el que más contribuyó al crecimiento de Piura. Fue determinante la mayor ejecución del presupuesto en los tres niveles de Gobierno, pues en los meses de abril y mayo la inversión pública se incrementó en 67% y 34%, respectivamente.
Cabe resaltar la labor de los gobiernos locales, quienes fueron responsables del 42% de los cerca de S/550 millones ejecutados durante este segundo trimestre.
El sector agropecuario también alcanzó altas tasas de crecimiento, debido a un aumento considerable de la producción agrícola.
En este periodo, la cantidad cosechada de uva fue cuatro veces mayor que la que se tuvo en el mismo periodo del 2018, mientras que la de maíz amarillo duro casi se triplicó.
El incremento se explica tanto por una mayor superficie sembrada, así como por un mayor rendimiento generado por buenas condiciones climáticas y el uso adecuado de fertilizantes.
En cambio, el sector pesca registró tasas negativas en abril, mayo y junio, debido a la menor extracción de anchoveta en Bayóvar. Las actividades se afectaron con la suspensión de la primera temporada de pesca en la zona norte-centro del país, dispuesta por el Ministerio de la Producción ante la alta presencia de ejemplares juveniles.
Bajó la captura de especies para congelado (-38,2%) en Paita, Talara, Bayóvar y Parachique. Esta disminución se presentó en 6 de las 8 regiones pesqueras.
[pdf-embedder url=”https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2019/11/2019-09-18-El-sector-agropecuario-sigue-liderando-en-Piura-Informe-IPE-El-Tiempo.pdf” title=”2019-09-18 – El sector agropecuario sigue liderando en Piura – Informe IPE – El Tiempo”]