Skip to content
Prensa

Empleo en Áncash

7. 10. 2019

7 de octubre del 2019
Diario de Chimbote

Informe IPE – Diario de Chimbote (Áncash)

Según el último informe técnico de empleo a nivel nacional publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INEI), la población empleada en el trimestre abril-junio se incrementó 1.2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Más aún en la costa y sierra norte del país, el incremento de la población ocupada asciende al 10%. En este contexto, es de interés conocer el panorama del empleo en la región Áncash, su evolución en la última década y los retos que enfrenta.

Panorama regional
En Áncash, el número de trabajadores pasó de 548 mil personas en 2007 a 618 mil en 2018, evidenciando una tasa crecimiento promedio anual de 1.1%, por debajo de la tasa a nivel nacional (1.5%). Así, la tasa de desempleo en la región (3.1%) se ubica por debajo del desempleo nacional (3.9%). En el periodo 2007-2018, los sectores que concentran la mayor cantidad de trabajadores se han mantenido estables. En primer lugar, el sector agropecuario y pesca agrupa alrededor del 40% de la población ocupada. En tanto, en el sector comercio se emplean alrededor del 15% y manufactura el 7%. Cabe notar que, a pesar de que el sector agropecuario concentra a la mayor cantidad de trabajadores; su ingreso promedio (S/ 781) se ubica por debajo del ingreso promedio de los trabajadores de la región (S/ 1,117).

Educación de los trabajadores
En cuanto al nivel educativo de los trabajadores, se evidencia una mejora. La tasa de empleados cuyo máximo nivel educativo es la educación primaria se redujo de de 40.9% en el 2008 a 32.2% en el 2018. Mientras tanto, los trabajadores con secundaria han aumentado sustancialmente pasando de 38.3% 43.2% en el mismo periodo. En general, un mayor nivel educativo se asocia a mayores ingresos. En la región, efectivamente este es el caso: el ingreso promedio de los trabajadores ha crecido a un promedio anual de 4.8% en la última década, por encima del crecimiento promedio a nivel nacional de 4.6%.

Informalidad laboral
Uno de los mayores problemas que enfrentan los trabajadores ancashinos es la alta tasa de informalidad en el trabajo, la cual se asocia a menores ingresos, peores condiciones laborales y menor productividad. En Áncash, la tasa de informalidad ha disminuido levemente de 85.6% en el 2008 a 80.3% en el 2018, cifra que se ubica por encima del promedio nacional de 72.4%. Asimismo, este problema es especialmente relevante entre los jóvenes: la informalidad entre los trabajadores de 14 a 25 años de la región asciende a 92.3%, en contraste con el 77.3% en los trabajadores mayores a 25 años.
 
[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/01/2019-10-07-Empleo-en-Ancash-Informe-IPE-Diario-de-Chimbote.pdf» title=»2019-10-07 – Empleo en Ancash – Informe IPE – Diario de Chimbote»]