Skip to content
Prensa

¿En qué gastan sus sueldos los peruanos?

5. 06. 2019

5 de junio del 2019
La Nación

 
Ocho de cada diez adultos peruanos entre los 36 a 59 años se encuentra trabajando y su principal rubro de gasto es el de alimentos, según un estudio elaborado por Instituto Peruano de Economía (IPE) a pedido de Seminarium.

La gran mayoría de estos peruanos pertenecen a la ­ generación X (nacido ente los años 1961-1979) y Baby Boomers (nacidos entre el final de la Segunda Guerra Mundial y 1960).

De acuerdo con este informe la principal fuente de­ ingresos es el sueldo quincenal o mensual. De cada 10 trabajadores, 5 son empleados dependientes y tres independientes.

Los principales rubros de gasto de los trabajadores peruanos son: Alimentación, comida, víveres 53%; pago de servicios 43%; pago de estudios de hijos u otros ­ familiares 38%; gasto en ropa 24%; gasto en transporte diarios, pasajes 13%.

Según un estudio de Ipsos Perú, el 61% de adultos peruanos es digital y el 43% se conecta todos los días.

El sondeo señala que el producto más pedido por­ Internet es la comida rápida y el porcentaje promedio que un trabajador dependiente gasta en diversión asciende al 8%, aproximadamente, de su salario mensual.

Entre los productos o servicios adquiridos por Internet también figuran: ropa 19%; entradas para cine 16%; calzados/zapatos/zapatillas 14%; pago de taxis 12%.

El monto mensual de gasto en diversión asciende a: En el nivel socioeconómico (NSE) A gasta S/150; NSE B gasta S/100; NSE C S/60 y NSE D S/50; NSE E S/50; trabajadores dependientes S/100; independientes S/50 y amas de casa S/30. El documento a su vez indica que si bien más peruanos usan Internet, Perú figura con los niveles más bajos de personas que usan Internet para pagos o compras. Esto se refleja en el bajo desarrollo del comercio electrónico en comparación a otros países de la región. «Uno de los principales limitantes al e-commercé es la baja penetración del internet. Si bien la conexión en los hogares aumentó significativamente en los últimos años, solo el 30% de los hogares tienen acceso a ­ Internet», refiere el IPE.

El informe indica que el número de locales comerciales cayó entre 2018 y 2019 debido a una caída en la ­ apertura de boticas y farmacias. Sin embargo, las tiendas por departamentos y supermercado siguieron creciendo. Estas últimas representan la mayor cantidad de empleo generado.
 
[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2019/08/2019-06-05-¿En-qué-gastan-sus-sueldos-los-peruanos-La-Nación.pdf» title=»2019-06-05 – ¿En qué gastan sus sueldos los peruanos – La Nación»]