Skip to content
Prensa

Estiman que minería tendrá rápido impacto en reactivación económica

10. 06. 2020

10 de junio del 2020
Diario UNO

 
La minería puede generar muchos recursos de manera muy rápida, inclusive mucho más que otros sectores, por lo que su participación en la recuperación económica será fundamental, sostuvo el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera.

«La minería es una ­ palanca que debemos ­ aprovechar. Lógicamente, habrá fluctuaciones en los precios de algunos minerales ­conforme la situación se vaya estabilizando, pero hemos visto que en las últimas ­semanas se han normalizado las actividades en el resto del mundo», comentó.

BOLSA DE N.Y.
Citó como ejemplo la Bolsa de Nueva York que ya ha compensado las pérdidas del año, y los indicadores de manufactura de China, Europa y Estados Unidos ya empiezan a subir.

Asimismo, dijo que la economía registrará rebotes de crecimiento en los años 2021 y 2022, coincidiendo con las proyecciones realizadas por el Banco Mundial, que prevé un fuerte crecimiento del 7% en el Perú para el próximo año.

«Considero que tenemos una buena oportunidad de rebote para el próximo año y para el 2022. Pensamos que, a diferencia de otras crisis como la de la década de 1980, habrá un rebote mucho más rápido. Los dos siguientes años serán de una reconstrucción bien potente», comentó.

Macera también destacó el inicio de la fase 2, ­especialmente la migración de un enfoque controlista hacia un enfoque más simple, mediante el cual solo se requiere de protocolos sanitarios y declaraciones ­ juradas para que una empresa empiece a funcionar.

«Esto es rescatable. Antes se requería de autorizaciones previas para que una empresa comience a operar. No obstante, este tipo de problemas aún se observan en el ámbito ­ municipal, pues en algunos distritos todavía se exigen estos niveles de autorización», aseveró.

BANCO MUNDIAL
Que la economía peruana registrará un fuerte crecimiento de 7% en el 2021 y será una de las de mayor recuperación en la región Latinoamericana, tras el impacto del coronoavirus.

De otro lado, el Banco Mundial proyectó que en Latinoamérica será Perú el país que alcance una mayor expansión a la de Uruguay (4.6%), Colombia (3.6%), ­ Ecuador (4.1%), Chile (3.1%), México (3%), Brasil (2.2%), Bolivia (2.2%) y Argentina (2.1%).

Los únicos países que­ lograrían un crecimiento superior en el 2021 son Santa Lucía (8.3%) y Guyana (8.1%).

El informe «Perspectivas económicas mundiales» de junio del presente año del Banco Mundial, refiere que las condiciones económicas en América Latina y el Caribe han empeorado dramáticamente a medida que los efectos de la pandemia del coronavirus (covid-19) se han extendido por la región.

RECESIÓN
Para el presente año, el Banco Mundial prevé que la economía peruana se ­ contraerá 12% y retrocederán también los demás países de la región, como Brasil (-8%), México (-7.5%), Ecuador (-7.4%), Argentina (-7.3%), ­Bolivia (-5.9%), Colombia (-4.9%), y Chile (-4.3%).

«Los brotes en la región se han extendido ­recientemente de manera rápida y los impactos económicos de los cierres de negocios han sido repentinos y severos», indicó el Banco Mundial.
 
[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/06/2020-06-10-Estiman-que-minería-tendrá-rápido-impacto-en-reactivación-económica-Diario-UNO.pdf» title=»2020-06-10 – Estiman que minería tendrá rápido impacto en reactivación económica – Diario UNO»]