Skip to content
Prensa

Gasto público durante períodos electorales en Apurímac

23. 08. 2018

23 de agosto del 2018
Chaski / Apurímac

 
En menos de un mes y medio, se elegirán a cerca de 13 mil autoridades en todo el país. De acuerdo con la teoría de los ciclos político-económicos, durante el año electoral, los gobiernos suelen incrementar la ejecución del gasto o de la inversión pública con el objetivo de ganar votos y ser reelegidos para el siguiente periodo. Asimismo, es común que a este impulso le siga un ajuste en el primer año de gobierno.

Gastos de última hora Según las estadísticas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante los años electorales, el gasto total promedio de los gobiernos locales equivale a 4.2% del PBI, mientras en los años restantes se sitúa en 3.7%. Este escenario se replica a nivel regional. Así, en Apurímac, el gasto de las municipalidades en periodos electorales asciende a 16.1% del PBI de la región y disminuye a 12.0% en los demás periodos. Este aumento se explica por el mayor gasto en inversión pública, el cual asciende a 10.7% del PBI en periodos electorales y cae a 7.8% en los demás años.

No obstante, en la región Apurímac este impulso no se hace visible en cuanto a la ejecución del presupuesto. Así, en periodos electorales, la ejecución del presupuesto de gasto público asciende a 65.9%; sorpresivamente por debajo de la ejecución de 66.9% en los demás periodos. Solo en inversión pública se refleja un ligero impulso. En años electorales, su ejecución asciende al 60.7% del presupuesto y cae a 60.1% en los años restantes.

El principal factor que podría explicar este escenario es la caída de la ejecución, tanto del gasto no financiero como de la inversión pública, previo al inicio de construcción de Las Bambas. Así, entre 2007 y 2015, la ejecución del gasto pasó de 80.0% a 47.1%, disminuyendo a una tasa promedio anual de 6.4%; mientras la ejecución de la inversión pública pasó de 68.5% a 39.0%, al disminuir a una tasa promedio de 6.8% cada año. Es decir, el impulso de corto plazo en cuanto a la ejecución del presupuesto no sería visible porque, en general, la ejecución de los gobiernos locales estuvo disminuyendo hasta hace dos años. Ajustes en el primer año.

En el Perú, la ejecución del gasto y la inversión pública en el primer año de gobierno suele ser significativamente menor a la de los demás años debido, principalmente, a la inexperiencia de las nuevas autoridades y a la falta de continuidad en la implementación y ejecución del gasto.

Según el MEF, el gasto total promedio de los gobiernos locales en su primer año equivale a 3.3% del PBI, por debajo del 4.0% en los años restantes. La situación en Apurímac es similar. En el primer año de gobierno, el gasto no financiero de las municipalidades asciende al 10.7% del PBI de la región, por debajo del 13.5% en los años restantes. La inversión pública muestra un patrón similar. Así, en el primer año de gobierno la ejecución de la inversión equivale al 6.6% del PBI y en el resto de años al 9.0%. En cuanto a la ejecución del presupuesto, sí se evidencia un ajuste en el primer año de gobierno. Así, los gobiernos locales ejecutan el 66.2% del presupuesto durante los primeros periodos de gobierno, ligeramente por debajo del 66.9% en los demás años. Asimismo, en cuanto a la inversión pública, en el primer año la ejecución asciende a 57.9% del presupuesto frente al 61.0% en los años restantes. En el 2014, año de las Elecciones Regionales y Municipales, 18 de los 73 alcaldes distritales de Apurímac buscaron ser reelegidos y solo cuatro lo lograron. En ese año, el gasto representó el 19.9% del PBI y la inversión pública, el 14.4%, alcanzando los niveles más altos en los últimos diez años. Sin embargo, debido a la inexperiencia de las autoridades, en el 2015 el gasto descendió al 16.1% del PBI regional y la inversión pública al 11.1%.

En esta ocasión, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha dispuesto la prohibición de la reelección inmediata para alcaldes y gobernadores. Ante esto, se espera que, en el primer año de gobierno, el ajuste del gasto y la inversión pública sea más pronunciado debido a la inexperiencia de las nuevas autoridades municipales que asumirán los cargos. Asimismo, esto debería reflejarse en la ejecución del presupuesto debido a que en los últimos dos años la ejecución del gasto y la inversión pública aumentaron en 11.9 y 14.9 puntos porcentuales.
 
[pdf-embedder url=»http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/08/2018-08-23-Gasto-público-durante-períodos-Informe-IPE-Chaski.pdf» title=»2018-08-23 – Gasto público durante períodos – Informe IPE – Chaski»]