Skip to content
Hablemos de economíaPrensa

Hablemos sobre el costo de la corrupción en el Perú

5. 09. 2022

Red de Comunicación Regional – RCR

De 180 países evaluados, el Perú se ubica en el puesto 105, según el Ránking de Percepciones de Corrupción, realizado en el 2021. Esta posición está muy por debajo de otros países de la región como Uruguay (18) y Chile (27).

El economista Roberto Chang estima que, si el Perú alcanzara el nivel de Chile en este ránking, los ingresos promedios de los peruanos aumentarían en alrededor de US$1,800 anuales.

A esta pérdida en los ingresos, se suma que la corrupción en el país también crea un clima de negocios desfavorable. De hecho, según reporta el Banco Mundial, la incidencia de empresas que enfrentan la exigencia de sobornos en trámites gubernamentales está muy por encima del nivel de América Latina y El Caribe.

Otro impacto que tiene la corrupción en el país es que eleva el costo de acceso a servicios básicos. En la región, el Perú se ubica como el tercer país con mayor número de usuarios que tuvieron que pagar una coima. Y, este escenario, termina afectando en mucho mayor medidas a los más vulnerables.

Fernando Gonzales, economista senior del IPE, nos cuenta más al respecto en el microprograma ‘Hablemos de economía’.

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre las implicancias de la reforma anunciada a Pensión 65
Hablemos sobre la inversión pública en los gobiernos regionales y locales