Hablemos sobre el costo de la inseguridad

Red de Comunicación Regional – RCR
En la actualidad, la preocupación principal de los peruanos se centra en la inseguridad ciudadana, superando incluso a la corrupción y la inflación, de acuerdo con una reciente encuesta de Ipsos.
Esta situación se observa, principalmente, en Lima, donde uno de cada tres adultos ha sido víctima de un delito en el último año.
Como resultado, más hogares están invirtiendo en medidas de seguridad. Por ejemplo, el número de viviendas con sistemas de vigilancia se ha incrementado 6 veces desde 2014.
Por parte, las empresas también enfrentan este desafío. De acuerdo con la última Encuesta Económica Anual, las empresas medianas y grandes destinan en promedio el 5.6% de sus ingresos netos a medidas de seguridad. Incluso, en sectores con altas tasas de victimización, como el de transporte, este gasto puede alcanzar hasta un 9.6%.
Para obtener una visión más detallada de esta situación, Fernando Gonzales, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), proporciona información adicional en este episodio de “Hablemos de economía”.
Te puede interesar:
– Hablemos sobre la cobertura de agua y saneamiento
– Hablemos sobre el escenario de Piura y Petroperú