Skip to content
Hablemos de economíaPrensa

Hablemos sobre el escenario de Piura y Petroperú

8. 10. 2023

Red de Comunicación Regional – RCR

La economía de Piura experimentó un notable dinamismo entre 2007 y 2013, con un crecimiento promedio anual del 4.9%. No obstante, a partir de 2014, su ingreso per cápita comenzó a disminuir anualmente en promedio un 0.4%, siendo afectada por los efectos de El Niño Costero en 2017 y la pandemia del Covid-19 en 2020.

Durante los últimos 9 años en Piura, la tasa de pobreza se ha mantenido en alrededor del 30%. Además, para el año 2022, el 41% de los hogares carecían de los tres servicios básicos esenciales: electricidad, agua y saneamiento.

En el transcurso de los últimos años, Piura ha sido escenario de la construcción de la refinería de Talara, uno de los proyectos de inversión pública más grandes en la historia del país.

Pese a la importancia de esta obra, el expresidente de PetroPerú y economista, Carlos Paredes, sostiene que los errores en la planificación y ejecución ocasionaron una pérdida estimada de US$1,650 millones para la empresa estatal.

En este episodio de “Hablemos de economía”, Fernando Gonzales, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda mayores detalles.

 

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre el consumo privado
Hablemos sobre el crecimiento regional en este primer semestre