Hablemos sobre el sector agrícola en 2023
Red de Comunicación Regional – RCR
En 2023, la producción agrícola experimentó una contracción de 4%, marcando su peor desempeño en tres décadas, debido a una combinación de fenómenos climáticos adversos y la crisis global de fertilizantes.
Más del 50% de esta disminución se explicó por la reducción en los cultivos de arándanos, los cuales se vieron afectados por las intensas lluvias y las altas temperaturas en el norte del país. En regiones como La Libertad y Lambayeque, la producción de arándanos retrocedió, aproximadamente, un 30%.
Además, la disminución en el cultivo de aceitunas, espárragos y mangos contribuyó a una caída del 5% en los volúmenes de exportación agrícola, lo que resultó en la pérdida de unos 34 mil empleos formales en el sector agrario.
Otro producto que contribuyó a la caída en el sector agrícola fue la papa, cuyas cosechas disminuyeron en un 10% como resultado de las sequías en las sierras centro y sur del país, así como de una campaña de siembra afectada por la crisis de fertilizantes.
Para obtener una visión más detallada de esta situación, Paola Herrera, analista del Instituto Peruano de Economía (IPE), proporciona información adicional en este episodio de “Hablemos de economía”.
Te puede interesar:
– Hablemos sobre el costo de la congestión vehicular en Lima