Hablemos sobre la anemia infantil en el Perú
Red de Comunicación Regional – RCR
Entre 2019 y 2023, la tasa de anemia infantil en Perú aumentó de 40% a 43%. Esto ocurrió en un contexto de condiciones económicas adversas y una reducción en el presupuesto público destinado a abordar esta problemática.
La anemia tiene un impacto negativo en el desarrollo físico e intelectual de los niños, limitando sus oportunidades de educación y empleo en el futuro.
Al cierre de 2023, se registró que, aproximadamente, 700 mil niños menores de tres años presentaron anemia. Esto significó un incremento de 50 mil casos en comparación con los niveles previos a la pandemia.
Además, 20 de las 25 regiones del país superaron sus niveles de anemia de 2019, con Lima Provincias, Cajamarca y Huánuco registrando los mayores incrementos. Esta situación subraya la necesidad urgente de políticas y recursos adecuados para combatir la anemia infantil y mitigar sus efectos a largo plazo.
Para obtener una visión más detallada de esta situación, Fernando Gonzales, analista del Instituto Peruano de Economía (IPE), proporciona información adicional en este episodio de “Hablemos de economía”.
Te puede interesar:
– Hablemos sobre la minería ilegal
– Hablemos sobre la clase media peruana en 2023