Skip to content
Hablemos de economíaPrensa

Hablemos sobre la contribución del modelo de concesiones viales en el país

23. 01. 2023

Red de Comunicación Regional – RCR

A inicios de 1990, menos del 25% de las carreteras a nivel nacional y departamental estaban pavimentadas. Estas condiciones generaban demoras en el tránsito vehicular, además de diversos accidentes.

Ante este escenario, en el país se desarrolló un modelo de concesiones donde el Estado se asoció con el sector privado para ejecutar obras que mejoren la conectividad de sus principales vías.

De esta manera, desde el 2003 hasta la fecha, se han adjudicado 16 concesiones viales, que acumulan inversiones por casi US$4,800 millones. Bajo este mecanismo se ha logrado la construcción y mantenimiento de más de 6,000 kilómetros de carreteras, que representan casi el 25% de la red vial nacional.

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) también han permitido la pavimentación del 84% de la red vía nacional en las últimas tres décadas, superando significativamente lo avanzado a nivel de vía departamental (17%) y vecinal (2%).

En este episodio del microprograma ‘Hablemos de economía’, Paola Herrera, economista del IPE, brinda más detalles al respecto.

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre la inversión pública a nivel municipal en el 2022
Hablemos sobre el precio del dólar en el Perú