Skip to content
Hablemos de economíaPrensa

Hablemos sobre las características del mercado de créditos informales en el Perú

11. 06. 2023

Red de Comunicación Regional – RCR

A partir de los recientes casos de violencia asociados a los créditos «gota a gota», la atención se ha puesto sobre los préstamos informales, un tipo de financiamiento bastante extendido en el Perú.

Ante este panorama, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) se realizó un estudio a base de más de 1,200 encuestas. Uno de los primeros hallazgos fue que, al menos, el 8% de hogares urbanos recibieron un crédito informal en el último año.

Esto es equivalente a cerca de 580 mil hogares, que recibieron en promedio S/1,700 por cada préstamo. También se revela que la mayor incidencia se registra en la zona oriente del país (22% de los hogares).

Además, el estudio evidencia que casi la mitad pagó una tasa de interés al año mayor al 500%. Esto es equivalente a 10 veces más de lo que pagarían, en promedio, por un credito de consumo.

Otra de las características encontradas es que los usuarios de este mercado lo prefieren por la rapidez del trámite que ofrecen y la ausencia de requisitos difíciles de cumplir que demandan.

En este episodio de “Hablemos de economía”, Paola Herera, economista del Instituto Peruano de Economía (IPE), brinda mayores detalles.

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre la evolución de la inversión privada en este año
Hablemos sobre la recuperación de la clase media