Hablemos sobre los municipios y sus capacidades de inversión pública

Red de Comunicación Regional – RCR
Las municipalidades tienen dificultades para gastar los recursos que se les asignan para la inversión pública. Entre 2015 y 2022, dichas autoridades sólo invirtieron el 61% del presupuesto que se les otorgó, un nivel menor al del gobierno nacional y los gobiernos regionales.
Esta baja capacidad de inversión responde, principalmente, a la baja productividad de los funcionarios de las municipalidades. Desde el Instituto Peruano de Economía (IPE), se estima que los gobiernos locales podrían invertir 50% más si se eleva la productividad de sus trabajadores.
En detalle, este deficiente nivel de productividad se debe, por un lado, a que más de un tercio de personal municipal está sujeto a contratos temporales sin beneficios, lo cual los expone a una alta rotación laboral que afecta a la continuidad de los proyectos en marcha.
Por otro lado, una gran proporción de servidores públicos carece de las capacidades mínimas que se requieren para ejercer sus cargos. En el caso de los operadores de inversión pública, el 51% de los evaluados obtuvo menos de la mitad del puntaje de la prueba de conocimientos realizada en 2020.
Ante este escenario, es urgente acelerar una reforma fiscalmente sostenible en el servicio civil a través de un enfoque meritocrático. Con ello, se podrá cerrar la brecha de capacidades
En este episodio de “Hablemos de economía”, Paola Herrera, economista del IPE, brinda mayores detalles.
Te puede interesar:
– Hablemos sobre el panorama de la inversión privada para este año
– Hablemos sobre el desempeño de las economías de las regiones en el 2022