Skip to content
Hablemos de economíaInformación EconómicaPrensa

Hablemos sobre los retiros de los fondos de las AFP

7. 06. 2022

6 de junio de 2022
Red de Comunicación Regional – RCR

Recientemente, se promulgó una ley que permite a los afiliados retirar hasta S/ 18,400 de sus fondos de la AFP, siendo este el sexto retiro en casi dos años. Sin embargo, la aprobación de este nuevo retiro no será especialmente útil para los hogares más perjudicados por la pandemia.

Según las cifras del INEI, solo el 15% de las familias que realizaron por lo menos un retiro entre el 2020 y 2021 pertenecen al 40% más pobre de la población. Los datos de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) muestran que el 45% de los ahorros retirados correspondieron a afiliados que mantenían su empleo y venían aportando de forma regular.

De los 2,3 millones de afiliados retiraron la totalidad de su AFP en los últimos dos años, las personas de mayor edad serían las más afectadas, al contar con menos tiempo para restituir sus fondos.

La coyuntura financiera internacional resulta poca propicia para el retiro de los fondos. En abril, la rentabilidad anual del fondo 2 se redujo 6,8%, ante las menores expectativas de crecimiento global. Sin embargo, estas pérdidas solo se concretan si los afiliados retiran sus ahorros.

Fernando Gonzales, economista senior del IPE, nos cuenta más al respecto en el microprograma ‘Hablemos de economía’.

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre los factores que explican la inflación
Hablemos sobre la recuperación de la clase media durante el 2021