Skip to content
Hablemos de economíaPrensa

Hablemos sobre los riesgos internacionales para la economía peruana

25. 07. 2022

Red de Comunicación Regional – RCR

El crecimiento de nuestro país está fuertemente influenciado por el dinamismo global. En particular, de nuestros principales socios comerciales, como China y Estados Unidos.

Actualmente, el ajuste monetario de las economías avanzadas, junto con el conflicto entre Rusia y Ucrania, han deteriorado las perspectivas de crecimiento. Ello se refleja en la tendencia negativa de los índices de la actividad manufacturera mundial.

Frente a un menor crecimiento, los precios de los metales que el Perú exporta -como el cobre- se han reducido en los últimos meses, lo que representa un serio riesgo para las finanzas públicas, sobre todo considerando que las costosas medidas aplicadas para intentar frenar el incremento de precios de combustibles y alimentos.

Además, los precios internacionales más altos de alimentos y energía impactan sobre la capacidad adquisitiva. Por ejemplo, el mayor precio del maíz en el exterior conlleva el alza los precios locales de alimentos, como el pollo; mientras que el mayor precio de importación de la gasolina impacta en los precios locales de los combustibles. Así, los salarios reales -descontados por inflación- registran una pérdida de poder adquisitivo de casi 15% respecto a la prepandemia, en Lima Metropolitana.

A este panorama internacional se le añade un ambiente local deteriorado, que se evidencia en una menor confianza empresarial, la cual ya acumula 15 meses en terreno pesimista. Sin confianza no hay inversión, y sin inversión no se pueden crear los empleos de calidad que los hogares necesitan para mejorar su calidad de vida.

Esto es especialmente relevante porque la pandemia perjudicó la calidad del empleo y aún no se recupera.

Paola Herrera, economista del IPE, nos cuenta más al respecto en el microprograma ‘Hablemos de economía’.

 

 

Te puede interesar:

Hablemos sobre el Índice de Competitividad Regional 2022
Hablemos sobre los retos del sector agropecuario