Skip to content
Prensa

Huancavelica: débil entorno económico

3. 05. 2013

3 de mayo del 2013
Rosina Ubillús
Gestión

La región Huancavelica es la penúltima menos competitiva del país, según el índice de competitividad regional del IPE, y su pilar más débil es el de entorno económico. Asimismo, ocupa el puesto 24 en lo que corresponde a empleo adecuado y educación de la fuerza laboral.

La falta de competitividad explica la pobreza de la mencionada región. Así, el gasto anual por hogar es el más bajo entre todas las regiones (S/. 11,593 en el 2011), siendo la mitad del promedio nacional y la tercera parte del ingreso de Lima.

Aun cuando ha habido una importante expansión del sistema financiero en el país en los últimos cinco años, el acceso y uso de servicios financieros adecuados aún es muy bajo en Huancavelica. Esta región posee la menor disponibilidad de servicios financieros, pues cuenta con solo 37 puntos de atención por cada 100 mil habitantes adultos, frente a Arequipa que cuenta con hasta 309 puntos por cada 100 mil habitantes. En Huancavelica solo hay 6 cajeros automáticos por cada 100 mil habitantes, mientras que en Lima hay 67. Igualmente, solo 8% de la población adulta de Huancavelica cuenta con un crédito directo. Si bien este porcentaje es muy superior al 2% del 2006, aún es muy bajo en comparación con el 28% a nivel nacional o con otros países de Sudamérica como Uruguay donde llega hasta 49%.

De otro lado, el pilar de competitividad en el cual Huancavelica sobresale de una manera positiva es el de instituciones al ocupar el puesto seis. Esto se debe principalmente a que cuenta con la segunda mayor tasa de resolución de expedientes judiciales (60% al año)y la tercera menor tasa de delitos registrados por persona (3.9 delitos por 10 mil habitantes).

 

[pdf-embedder url=»http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/3-05-2013-Huancavelica.pdf» title=»3-05-2013 – Huancavelica»]