Impacto de la pensión por consumo
Canal N
La aprobación de la reforma de pensiones representa un avance significativo, ya que finalmente se está debatiendo una reforma previsional en el Pleno del Congreso de la República. Sin embargo, aunque hay aspectos positivos, también existen elementos que requieren mejoras sustanciales, y la pensión por consumo es uno de estos temas.
En primer lugar, la pensión por consumo no incentiva el ahorro, sino que fomenta un mayor gasto. Esto implica un costo fiscal considerable, estimado en alrededor de 2,000 millones de soles al año durante las primeras etapas de implementación de la reforma.
En segundo lugar, aunque pretende beneficiar a los hogares de menores recursos, muchos de ellos realizan sus compras en el sector informal, donde no se emiten comprobantes de pago. Esto limita la efectividad de la medida en alcanzar a quienes más lo necesitan.
En tercer lugar, las pensiones resultantes serían insuficientes. Para una persona promedio que gana entre S/1,600 y S/1,700 al mes y contribuye con el 1% de su consumo anual durante 45 años, su pensión máxima correspondería a S/175. Esta insuficiencia subraya la necesidad de ajustar y mejorar la propuesta para asegurar que los beneficios de la reforma sean verdaderamente efectivos y sostenibles a largo plazo.
Teodoro Crisólogo, analista senior del IPE, ofrece mayores detalles en entrevista con “N Portada” de Canal N.
Te puede interesar:
– Diego Macera: “No es bueno limitar el período de alcaldes”
– Diego Macera: “No es bueno limitar el período de alcaldes”