Skip to content
EntrevistasPrensa

Impacto económico de la migración venezolana en el Perú

14. 01. 2025

RPP

Actualmente, el Perú alberga aproximadamente 1.7 millones de migrantes venezolanos, lo que representa alrededor del 5% de la población nacional. De este total, cerca de un tercio cuenta con un estatus migratorio regular, lo que les permite acceder a ciertos derechos y oportunidades dentro del país. 

Uno de los principales desafíos en el análisis de la migración es la falta de información precisa sobre su impacto económico. Debido a la dificultad de obtener datos exactos, en algunas ocasiones no es posible cuantificar el aporte que la migración venezolana genera en la economía peruana en el presente. 

No obstante, en años anteriores, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) realizó estimaciones sobre el impacto económico de esta población. Según sus cálculos, en el año 2019 los migrantes venezolanos contribuyeron con aproximadamente 0.3 puntos porcentuales al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del país. 

Los migrantes venezolanos que llegan al Perú buscan generar ingresos tanto para su subsistencia como para enviar remesas a sus familias en su país de origen. A través de su inserción en el mercado laboral, contribuyen al consumo interno y dinamizan la economía. Sin embargo, enfrentan importantes retos, especialmente en lo relacionado con su estatus migratorio, lo que puede dificultar su acceso a oportunidades laborales formales y a servicios básicos.  

De acuerdo con unos datos del Banco Mundial, la informalidad en trabajadores venezolanos asciende a 71%, cifra superior al 64% de trabajadores peruanos. Esto conlleva que trabajen en condiciones que no son óptimas, que no tengan derechos laborales y sus ingresos sean menores. Se estima que, en ciudades principales, un trabajador venezolano gana, en promedio, 29% menos que un peruano.  

En una entrevista con «Economía para Todos» de RPP, Alonso Macedo, economista del IPE, brinda mayores detalles. 

 

 

Te puede interesar:

Análisis sobre el Presupuesto Público del Año Fiscal 2025
Inmigrantes venezolanos podrían aportar hasta 4.5% del PBI nacional