Importancia de la minería en el Perú

4 de octubre del 2012
Revista DesdeAdentro
Informe del IPE se presentó en la sede de la SNMPE
El gerente del Instituto Peruano de Economía, Miguel Palomino, presentó el informe “Efecto de la minería sobre el empleo, el producto y recaudación en el Perú”. La exposición tuvo como moderadora a Patricia Teullet y como panelistas al presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde y al presidente ejecutivo de Apoyo Consultoría, Gianfranco Castagnola.
El evento se desarrolló el 22 de agosto ante concurrida asistencia, conformada por funcionarios y representantes de empresas minero-energéticas y periodistas de medios escritos, radiales y televisivos.
El presidente de la SNMPE, Pedro Martínez, fue el encargado de las palabras de bienvenida, y en su discurso precisó que el Perú atravesaba por un buen momento económico, pero que se requería de esfuerzo de todos los peruanos para continuar por la senda del progreso y la inversión que generaba empleos y recursos económicos para el Estado, los gobiernos regionales y locales.
Por su parte, Miguel Palomino manifestó que el Instituto Peruano de Economía había estudiado el efecto que tiene la actividad minera sobre el resto de la economía, concentrado en tres temas: producto, empleo y la recaudación fiscal.
Sostuvo que en la próxima década la actividad minera se podría convertir en la mayor generadora de empleo directo e indirecto si se ponía en marcha la cartera de inversiones estimada en 53 000 millones de dólares.
Declaró que había utilizado la Tabla de Insumo Producto (TIP) para identificar las relaciones económicas con cada sector productivo y con la economía en general. Indicó que la actividad minera tenía un elevado y creciente grado de integración con el resto de actividades económicas nacionales.
Así, un empleo en minería generaba nueve empleos adicionales en otros sectores, de acuerdo a la TIP del 2007.
Durante el panel, Julio Velarde manifestó que existían numerosos proyectos mineros que continuaban avanzando, y esperaba que se concrete la mayor parte de ellos por “el bien del país”. Indicó que la minería se había convertido en una importante actividad económica nacional que había pasado de tener un aporte al PBI de 4% al 15% entre los años de 1994 al 2007.
A su vez, Gianfranco Castagnola afirmó que en un escenario probable en que se concreten proyectos por 27 000 millones de dólares, el PBI crecería 12%, las exportaciones aumentarían 17 000 millones de dólares y se generaría un millón de empleos. Destacó el estudio serio y laborioso que había realizado el IPE sobre los efectos de la minería en la economía nacional.
[pdf-embedder url=”http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/Miguel-Palomino-Importancia-de-la-minería-en-el-PErú.pdf” title=”Miguel Palomino – Importancia de la minería en el PErú”]