Incremento de la inseguridad ciudadana en el 2024

Canal N
En las últimas cifras de la inseguridad ciudadana al cierre del 2024 vemos un incremento fuerte de las denuncias de delitos violentos. Si bien los delitos de robo han crecido alrededor de 25% entre el 2019 y 2024, los vinculados a corrupción se han duplicado, los homicidios se han triplicado, y los casos de extorsión se han multiplicado por 6.
Frente a esta creciente inseguridad ciudadana, lo que vemos desde el gobierno es menos prioridad. El presupuesto para orden y seguridad se ha reducido en términos reales 18%. Por un lado, una gran parte de las comisarías no tienen servicios básicos y solo el 25% tienen radio. De las comisarías que tienen motocicleta solo el 50% están operativas, pero en zonas como el Callao que tienen altos índices de criminalidad, la cifra puede llegar a 17%. En cuanto al estado de la infraestructura, solo la mitad de las comisarías tiene el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE).
En este sentido, va a ser difícil avanzar en una lucha frontal contra el crimen si tenemos a las fuerzas del orden en condiciones insuficientes. Frente a este panorama, desde el IPE consideramos importante unir esfuerzos. Existen mecanismos de colaboración público privada que permiten, por ejemplo, dotar de mejores equipos y avanzar en temas de infraestructura como construcción de comisarías.
En una entrevista con Canal N, Victor Fuentes, gerente de Políticas Públicas del IPE, brinda mayores detalles.
Te puede interesar:
– Subsidio del Estado contribuye al avance de la minería ilegal