INFORME IPE II: Impacto del COVID-19 en la economía peruana

27 de marzo del 2020
Instituto Peruano de Economía (IPE)
Con el objetivo de controlar la propagación del covid-19, el gobierno anunció la ampliación del Estado de Emergencia por un plazo de trece días hasta el domingo 12 de abril. Con ello, serán 28 días de aislamiento social obligatorio y de paralización de la mayoría de sectores económico.
En el informe anterior, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó un análisis de la situación de los principales sectores de la economía nacional durante la primera semana de aislamiento. En dicho informe, se describieron los potenciales efectos de las medidas implementadas según actividad económica. Sin embargo, tras doce días de transcurrido el primer periodo de paralización, es posible tener una mayor noción de los mecanismos a través de los cuales estas medidas repercuten en la actividad económica y de la magnitud de este impacto.
Por ello, en esta segunda edición, el IPE presenta una actualización del impacto que vienen experimentando las medidas de aislamiento en los principales sectores según la distribución económica del INEI: (i) Agropecuario; (ii) Pesca; (iii) Minería e hidrocarburos; (iv) Manufactura; (v) Electricidad, agua y distribución de gas; (vi) Construcción; (vii) Comercio; (viii) Transporte y almacenamiento; y (ix) Servicios. Este análisis incluye también información de 19 empresas representativas y gremios, y más de 20 fuentes de información secundarias de cada sector. A partir de ello, el IPE ha estimado que entre el 50 y 55% del PBI se encontraría paralizado.
Descargar PDF