Skip to content
Prensa

Infraestructura es la mayor debilidad de Loreto

19. 04. 2013

19 de abril del 2013
Rosina Ubillús
Gestión

Loreto se presenta como la región menos competitiva, debido principalmente a su marcada debilidad en cuanto a infraestructura, la cual además impacta negativamente en otros pilares de competitividad, al dificultar la provisión de servicios básicos como salud, saneamiento y educación, según el Instituto Peruano de Economía – IPE.

Cobertura eléctrica

La electricidad es la más cara (el doble que el precio promedio nacional). Además, tiene la segunda peor cobertura eléctrica entre las regiones, pues solo 71% de su población tiene electricidad, muy por debajo del promedio nacional de 89.7%. A la fecha, Loreto no cuenta con un servicio adecuado de electricidad en condiciones de eficiencia y calidad ya que no está interconectada al Sistema de Electricidad Interconectado Nacional (SEIN). En tal sentido, hace un mes se firmó el contrato de concesión de una Línea de Transmisión Eléctrica que une Cajamarca, Amazonas y San Martín, que concluida permitiría la interconexión de Loreto al SEIN mediante una nueva Línea de Transmisión Moyobamba – Iquitos, que aún deberá ser adjudicada por ProInversión.Respecto al servicio de agua, la situación es aún más grave, menos de la mitad de su población (42.9%) tiene este servicio en sus hogares. SedaLoreto es la empresa municipal encargada de brindar agua en la región, pero solo atiende en algunos distritos en 3 provincias (de las 7) y en estos no todos tienen agua. De otro lado, el pilar de competitividad en el cual Loreto destaca favorablemente es en el de instituciones al ocupar el tercer lugar. Esto se debe principalmente a que se percibe una baja corrupción y una elevada seguridad en comparación al resto de regiones.

 

[pdf-embedder url=»http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/19-04-2013-Perú-regional-1-Gestión.pdf» title=»19-04-2013 – Perú regional 1- Gestión»]