Skip to content
PrensaRed de Jóvenes Líderes

Infraestructura vial de Lambayeque en riesgo por fenómenos naturales

29. 11. 2024

Por Leonardo Fabricio Padilla Solis – Embajador IPE de la Región Lambayeque

Lambayeque se encuentra en una situación crítica en términos de infraestructura vial, ocupando el puesto 22 a nivel nacional, con solo un 26.3% de su red vial local (departamental y vecinal) pavimentada o afirmada, según los últimos datos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Este rezago no sólo afecta la competitividad de la región, sino que también se ve agravado por la vulnerabilidad de la zona ante fenómenos climáticos como las lluvias intensas y el fenómeno de ‘El Niño’, que son comunes en esta parte del país.

 

Impacto de las lluvias y ‘El Niño’ en la infraestructura vial

Uno de los mayores desafíos para la red vial de Lambayeque es la falta de un drenaje pluvial adecuado. La región es predominantemente plana, lo que facilita que el agua de lluvia se estanque en las calles y carreteras, deteriorando la infraestructura vial y empeorando la situación del alcantarillado. Durante los fenómenos de ‘El Niño’, las lluvias intensas son frecuentes, lo que causa estragos en las vías no pavimentadas, volviéndose completamente intransitables. Esta situación es peor en las zonas rurales por la falta de pavimentación.

En años recientes, como en el Fenómeno de El Niño de 2017, las inundaciones y desbordamientos causaron daños masivos a la red vial de Lambayeque, afectando el transporte de mercancías y aislando comunidades enteras. Estos eventos resaltan la necesidad de construir vías diseñadas para resistir estos fenómenos naturales recurrentes garantizando un correcto drenaje pluvial, que evite el estancamiento de agua y el deterioro de las vías.

Problemas de Infraestructura y Competitividad

La falta de vías pavimentadas no solo afecta la movilidad durante los fenómenos naturales, sino que también tiene un impacto directo en la economía de la región, caracterizada por una alta producción agrícola y el desarrollo reciente de centros comerciales, y la generación de empleo. El auge del comercio minorista ha convertido a Lambayeque en un importante centro económico en el norte del Perú. Sin embargo, sin la infraestructura vial adecuada, estos negocios enfrentan desafíos para abastecerse, recibir mercancías y atraer clientes. Según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) del Instituto Peruano de Economía (IPE), este es uno de los factores que mantiene a Lambayeque en una posición comprometedora en términos de competitividad a nivel nacional.

Esfuerzos Gubernamentales e Inversiones

El Gobierno Regional de Lambayeque ha venido impulsando varios proyectos para mejorar la infraestructura vial, como la construcción de la Vía Expresa, que conectará los distritos de Chiclayo y La Victoria. Este proyecto es parte de los esfuerzos para modernizar la infraestructura vial urbana y mejorar la movilidad en la región.

Sin embargo, resulta necesario atender las zonas rurales y asegurar el mantenimiento de las nuevas vías construidas (tanto en zonas rurales y urbanas) para enfrentar los fenómenos naturales. Es insostenible construir nuevas carreteras que se deterioren cada año debido a la falta de mantenimiento adecuado y drenaje eficiente por la exposición a las lluvias torrenciales. Las inversiones en infraestructura deben priorizar la sostenibilidad a largo plazo, incorporando sistemas de drenaje eficientes que mitiguen los efectos de las lluvias.

Rumbo a una Infraestructura Resiliente

La infraestructura vial en Lambayeque se encuentra en una situación crítica. Si no se toman medidas adecuadas, los costos de reparación y reconstrucción serán recurrentes y la región seguirá enfrentando problemas de movilidad, competitividad y salud pública que afectarán su desarrollo económico a largo plazo.

Fuentes:
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2023). Boletín estadístico regional de Lambayeque 2023. INEI. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/lambayeque/
Instituto Peruano de Economía. (2024). Índice de Competitividad Regional (INCORE). IPE. Recuperado de: https://www.incoreperu.pe/portal/index.php/ediciones-anteriores/item/18-incore-edicion-2024
Ministerio de Transportes y Comunicaciones. (2022). Informe sobre la Red Vial Local. MTC. Recuperado de: https://www.gob.pe/mtc
La República. (2023). La nueva vía expresa en Lambayeque que transformará el norte de Perú. Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/2023/04/20/lambayeque-la-nueva-via-expresa-que-conectara-chiclayo-y-la-victoria-para-transformar-el-norte-del-peru-1391921

Te puede interesar:

El costo devastador de la corrupción en el Perú: un llamado a la acción – Angie Colque – Embajador IPE Tacna
Piura: Aumenta la asistencia escolar, pero ¿los niños aprenden? – Martín Herrera – Embajador IPE Piura