La brecha salarial de género asciende a 45%

12 de septiembre del 2018
Correo Huancayo
REVELÓ EL INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA (IPE)
Las mujeres han logrado avances significativos respecto a la igualdad en el acceso a derechos como la educación y salud, pero continúan relegadas si de sus ingresos se trata. El Foro Económico Mundial publicó el Índice Global de Brecha de Género (IGBG) y de acuerdo al Instituto Peruano de Economía (IPE) la brecha salarial en Junín (37%), si bien se ha reducido en los últimos años, permanece más alta que el promedio nacional (29.1%).
CONDICIONES.
Ello quiere decir que por cada S/ 1 que gana un varón en la región Junín, una mujer, en promedio, gana tan solo S/0.63.
Según el IPE, se debe a una serie de características que difieren entre los trabajadores y que hacen que algunos sean más productivos que otros. Por ejemplo, mayor experiencia y mayor nivel educativo se asocian a mayores ingresos salariales, etc.
No obstante, la brecha corregida para Junín y para el Perú es, sorprendentemente, incluso mayor que la brecha sin corregir. De este modo, la brecha de género salarial corregida es de 34.1% a nivel nacional y de 45.3% para Junín. El IPE, precisó que tiene dos causas principales: dentro del grupo de las personas que trabajan, las mujeres tienen una mayor escolaridad; y, además, tienen una mayor participación en empleos de medio tiempo. Significa que a pesar de que las mujeres cuentan con más años de educación que los varones, tienen menores remuneraciones.
[pdf-embedder url=”http://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/09/2018-09-12-La-brecha-salarial-de-género-asciende-a-45-Informe-IPE-Correo-Huancayo.pdf” title=”2018-09-12 – La brecha salarial de género asciende a 45% – Informe IPE – Correo Huancayo”]