La economía creció 1.7% en noviembre: ¿cómo se cerraría el 2022?

La economía registró un crecimiento de 1.7% en noviembre. Y aunque es un resultado positivo el del penúltimo mes del año, al observar la tendencia se observa una desaceleración de la economía.
En el primer semestre, la producción nacional anotó un crecimiento promedio de 3.5%. Sin embargo, en el tercer trimestre, la expansión fue solo de 1.7%. En este cuarto período, los datos de octubre fueron mejores, pero con el de noviembre se ve nuevamente una desaceleración. Es decir, se sigue creciendo, pero cada vez menos.
Ahora, para el resultado de diciembre, que se conocerá a mediados de febrero, se observará de manera más clara el impacto de las protestas sociales, los bloqueos de carreteras, entre otros, que paralizaron ciertas actividades.
Para el 2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) había proyectado un crecimiento de 3%. En ese contexto, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) se esperaba una expansión más cercana al 2.8%, pero con el resultado de noviembre la cifra ha sido revisado a la baja: la proyección ahora es de un crecimiento más cercano al 2.5%.
Entre los sectores que más han crecido durante el 2022 está construcción y comercio, mientras que los de menor desempeño fueron servicios y manufactura.
En entrevista en “Economía Verde” de TV Perú, Víctor Fuentes brinda mayores detalles sobre el crecimiento económico del país.
Te puede interesar:
–Inflación 2022: ¿qué pasó con los precios en ese año?
–¿Cuál es el balance de la economía peruana en el 2022?