Skip to content
Prensa

La Libertad: hay 274 mil familias sin ingresos por emergencia

14. 04. 2020

14 de abril del 2020
La Industria

Informe IPE – La Industria (La Libertad)

Impacto. Una reciente investigación del Instituto Peruano de Economía revela que en La Libertad, hay miles de personas sin trabajo, ya que siempre se laboran como informales o independientes.
 
De acuerdo con una investigación del Instituto Peruano de Economía (IPE), en nuestra región existen 247 mil familias que tendrían graves problemas económicos durante estos días de cuarentena, ya que sus miembros son trabajares independientes o informales que se generan ingresos día a día.

El IPE explicó que entre esos 247 mil hogares, algunos pertenecen a la clase media y otros están bajo la pobreza, pero la característica común que los bandos se generan ingresos diarios para cubrir todos sus necesidades.

“Del grupo de familias en situación de vulnerabilidad durante la cuarentena, el 27% (67 mil familias) percibe un ingreso per cápita diario menor a los 9,3 soles, por lo que, según la clasificación del Banco Interamericano de Desarrollo, se consideran pobres. En tanto, las 180 mil familias restantes, pertenecen a la clase media vulnerable, ya que su ingreso per cápita es de 23,2 soles por día”, sostuvo el mencionado organismo.

Es decir, hasta antes del inicio de la cuarentena, cada miembro de las familias vulnerables de clase media se generaba un ingreso promedio de 23,2 soles por día, mientras que en los hogares pobres, el ingreso personal era de 9,3 soles diarios.

Sin embargo, hoy debido al estado de emergencia y por la paralización de casi todas las actividades productivas, dichos hogares estarían enfrentando grandes necesidades, puesto que sus miembros no cuentan con empleo.

“Durante la paralización, las familias con trabajadores independientes e informales son las más afectadas, ya que la imposibilidad de trabajar e inestabilidad laboral afectan seriamente sus ingresos. Asimismo, según el Banco Interamericano de Desarrollo, las familias con un ingreso per cápita promedio menor a S/ 23.2, son pobres o pertenecen a la clase media vulnerables”, refiere el IPE.

Ingresos y Gastos
El estudio también menciona los dos bonos de S/ 380 anunciados por el Gobierno para tres millones de hogares en condición de pobreza o pobreza extrema, y uno del mismo monto para los hogares con trabajadores independientes, estaría intentando compensar parte del nivel de ingreso promedio de estas familias, el cual asciende a S/ 1.708 mensuales.

“De la misma manera, el apoyo monetario buscaría salvaguardar algunos de los principales gastos del hogar durante el tiempo de aislamiento social. En La Libertad, el gasto mensual promedio de las familias en situación de vulnerabilidad es de S/1.607, superior a la media del país (S/1.587)”, concluye el IPE.
 
[pdf-embedder url=»https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/04/2020-04-14-Hay-274-mil-familias-sin-ingresos-por-emergencia-Informe-IPE-La-Industria.pdf» title=»2020-04-14 – Hay 274 mil familias sin ingresos por emergencia – Informe IPE – La Industria»]