Skip to content
Prensa

Mejoran indicadores del empleo formal

26. 09. 2020

26 de septiembre del 2020
Perú 21

Gerente general del IPE señaló que el ritmo de recuperación de la economía peruana no es malo.

La economía peruana va tomando impulso en vía de recuperación y, sobre todo, en el empleo formal. Según el Banco Central de Reserva (BCR), en agosto y septiembre se reportaron hasta 34 mil afiliados nuevos a las AFP.

“Es decir, gente que no cotizaba antes ahora son nuevos cotizantes; hay señales de recuperación bastante rápidas”, sostuvo el presidente del BCR, Julio Velarde.

Indicó que si bien la contracción de los trabajadores formalmente ocupados en el segundo trimestre de 2020 fue muy dramática, hubo una mejora en el tercer trimestre y estima que para los siguientes meses avanzará a un mejor ritmo.

En diálogo a Perú21, el gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, manifestó que los números van en línea con lo que estamos viendo en la economía general.

“El sector no primario ha retomado buena parte de su actividad. Todavía falta mucho para llegar a niveles prepandemia, pero el ritmo de recuperación no es malo”, explicó.

Agregó que la creación de empleos a partir de la fase 4 existirá, pero será limitado.

“Hay otras políticas también importantes (la cuarentena en cuatro regiones, la prohibición de carros particulares los domingos y los aforos limitados)”.

[pdf-embedder url=”https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2020/09/09-26-2020-Mejoran-indicadores-del-empleo-formal-Peru-21.pdf”]