
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) tiene como principal función regular la moneda y el crédito. Para ello, debe mantener la inflación dentro de una banda o rango meta que actualmente se ubica entre 1% y 3%. Con ello, el banco central brinda seguridad al paÃs al tratar de dar estabilidad a los precios, reduciendo las expectativas inflacionarias. Sin embargo, en ocasiones, la inflación puede ser afectada por factores que escapan al control del BCRP, ocasionando que
temporalmente los precios aumenten o disminuyan de tal manera que se ubiquen fuera de la banda establecida como meta. La credibilidad de la meta de inflación a mediano y largo plazo es un elemento esencial de la polÃtica monetaria, por lo que el BCR no puede permitir que la inflación se salga de la banda por periodos prolongados. Estas desviaciones de la inflación fuera de la banda meta no son penalizadas por ley. A fin de mantener la inflación dentro del rango meta, el BCRP aplica medidas como la modificación del nivel de la tasa que sirve de referencia a los bancos en sus transacciones o mediante cambios en las tasas de encaje en moneda nacional o extranjera. Estas medidas permiten modificar la cantidad de recursos disponibles destinados a préstamos, impactando en la actividad económica y, por ende, en los precios.